Listen to a podcast, please open Podcast Republic app. Available on Google Play Store and Apple App Store.
K
Feb 19, 2023
¡Gracias por este podcast!
Episode | Date |
---|---|
Ana María Caballero
|
Jun 30, 2025 |
Inauguración de la exposición Cristina García Rodero. España oculta
|
Jun 17, 2025 |
Francisco Umbral: 50.º aniversario de Mortal y rosa
|
Jun 12, 2025 |
Karim Hallal Peche
|
Jun 11, 2025 |
Inauguración de la exposición Archivo Portera
|
Jun 03, 2025 |
Gori Lladó, la apicultura ecológica en la isla
|
Jun 02, 2025 |
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (IV): Reyes y dioses. El recinto sagrado de Tenochtitlan
|
May 29, 2025 |
Juan Gabriel Vásquez
|
May 28, 2025 |
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (III): Mexicas. El esplendor de un imperio
|
May 27, 2025 |
Carlos López-Otín
|
May 26, 2025 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (VIII): Rosa de medianoche (1933) de William A. Wellman
|
May 23, 2025 |
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (II): Reyes y dioses. Señores de las selvas mayas
|
May 22, 2025 |
Enric González
|
May 21, 2025 |
Mayas y mexicas en la construcción de la civilización mesoamericana (I): Mayas. El esplendor de una civilización
|
May 20, 2025 |
El prestigio literario en el siglo XXI
|
May 19, 2025 |
La vida cotidiana en la antigua Grecia (IV): ¿Qué comían y bebían los griegos?
|
May 13, 2025 |
Cristina Thió, restaurar para el futuro con técnicas antiguas
|
May 12, 2025 |
La vida cotidiana en la antigua Grecia (III): De qué se habla en casa. Conversaciones domésticas en la antigua Grecia
|
May 08, 2025 |
La vida cotidiana en la antigua Grecia (II): Infancia y juventud de un ateniense
|
May 06, 2025 |
Quique Dacosta
|
May 05, 2025 |
La vida cotidiana en la antigua Grecia (I): las mujeres griegas
|
Apr 29, 2025 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (VII): Mi chica y yo (1932) de Raoul Walsh
|
Apr 25, 2025 |
Edith Wharton (II): el mundo de ayer
|
Apr 24, 2025 |
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (IV): Filosofía y hedonismo en el jardín mediterráneo
|
Apr 23, 2025 |
Edith Wharton (I): mirar por la otra ventana
|
Apr 22, 2025 |
Jesús Villa-Rojo
|
Apr 21, 2025 |
Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo (II)
|
Apr 10, 2025 |
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (III): Refugio, memoria y emoción en el jardín mediterráneo
|
Apr 09, 2025 |
Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo (I)
|
Apr 08, 2025 |
Antonio Buero Vallejo (II): un teatro para el siglo XXI
|
Apr 03, 2025 |
Antonio Buero Vallejo (I): la forja de un dramaturgo
|
Apr 01, 2025 |
Ocampo, cuatrocientos años haciendo campanas
|
Mar 31, 2025 |
Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo (II): Originalidad literaria de Mariano José de Larra
|
Mar 27, 2025 |
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (II): Simbolismo, religión y cultura en el jardín mediterráneo
|
Mar 26, 2025 |
Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo (I): Mariano José de Larra: vida, carácter y destino
|
Mar 25, 2025 |
Acerca de la exposición Lo tienes que ver
|
Mar 24, 2025 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (VI): Caballero por un día (1932) de Alfred E. Green
|
Mar 21, 2025 |
Expediciones a las Indias (III): la primera vuelta al mundo
|
Mar 20, 2025 |
Manuel Gutiérrez Aragón
|
Mar 19, 2025 |
Expediciones a las Indias (III): la India de Vasco de Gama
|
Mar 18, 2025 |
Carmen Palacios, la artesanía en Tiempos Modernos
|
Mar 17, 2025 |
Expediciones a las Indias (II): el viaje de Vasco de Gama
|
Mar 13, 2025 |
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (I): La inspiración natural en el jardín mediterráneo
|
Mar 12, 2025 |
Expediciones a las Indias (I): en busca de las especias
|
Mar 11, 2025 |
Sara Pérez
|
Mar 10, 2025 |
Luis Fernández-Galiano
|
Mar 10, 2025 |
J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo (II): J. R. R. Tolkien: filología, invención y realidad
|
Mar 06, 2025 |
J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo (I): J. R. R. Tolkien, entre la muerte y la esperanza
|
Mar 04, 2025 |
La desinformación
|
Mar 03, 2025 |
Los hermanos Grimm y la invención del género del cuento (II): ¿Qué nos cuentan realmente los cuentos de los Grimm?
|
Feb 27, 2025 |
Ignacio Martínez de Pisón
|
Feb 26, 2025 |
Los hermanos Grimm y la invención del género del cuento (I): Los hermanos Grimm y la invención del género del cuento (I)
|
Feb 25, 2025 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (V): El ladrón galante (1932) de William Dieterle
|
Feb 21, 2025 |
Ben Clark: Convocar la emoción con las palabras: grito «¡Nada!» y el poema dice «¡Todo!»
|
Feb 13, 2025 |
El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (III): Torquato Tasso y la Jerusalén liberada
|
Feb 11, 2025 |
La soledad en la actualidad
|
Feb 10, 2025 |
El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (II): Ludovico Ariosto y el Orlando furioso
|
Feb 06, 2025 |
El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (I): El Renacimiento literario en Italia
|
Feb 04, 2025 |
Miquel Ramis Bordoy, un artesano entre molinos
|
Feb 03, 2025 |
Félix de Azúa
|
Feb 03, 2025 |
Autobiografía intelectual de Estrella de Diego
|
Jan 30, 2025 |
¿Qué es programar?
|
Jan 28, 2025 |
Antoni Arola
|
Jan 27, 2025 |
Antoni Arola
|
Jan 27, 2025 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (IV): The Crash (1932) de William Dieterle
|
Jan 24, 2025 |
Batallas de la era de Napoleón (VI): Waterloo (1815). El final de una era y el comienzo del mito
|
Jan 23, 2025 |
Clásicos que fueron periodistas (III): Eça de Queiroz, periodista
|
Jan 21, 2025 |
Batallas de la era de Napoleón (V): Borodinó (1812). Un baño de sangre a las puertas de Moscú
|
Jan 21, 2025 |
Líderes fuertes del siglo XXI
|
Jan 20, 2025 |
Batallas de la era de Napoleón (IV): Bailén (1808). Una batalla decisiva contra Napoleón
|
Jan 16, 2025 |
Clásicos que fueron periodistas (II): Dickens, periodista
|
Jan 14, 2025 |
Batallas de la era de Napoleón (III): Austerlitz (1805). La victoria incompleta
|
Jan 14, 2025 |
Arturo Tamayo
|
Jan 13, 2025 |
Clásicos que fueron periodistas (I): Clarín, periodista
|
Jan 09, 2025 |
Batallas de la era de Napoleón (II): Trafalgar (1805). La derrota naval de Napoleón
|
Jan 09, 2025 |
Batallas de la era de Napoleón (I): ¿Cómo era un ejército en época de Napoleón?
|
Jan 07, 2025 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (III): Los ricos están con nosotros (1932) de Alfred E. Green
|
Dec 13, 2024 |
Hispania romana (IV): De la religión a la ingeniería: aguas míticas, sagradas y canalizadas en la Hispania romana
|
Dec 12, 2024 |
Hispania romana (III): Historia y política: las élites hispánicas y el poder imperial de Trajano y Adriano
|
Dec 10, 2024 |
José María Fernández Sousa-Faro
|
Dec 09, 2024 |
Hispania romana (II): El arte hispanorromano: escultura y artes decorativas
|
Dec 05, 2024 |
Hispania romana (I): La llegada de Roma: el camino de Herakles y el ocaso del poder cartaginés
|
Dec 03, 2024 |
Empleo juvenil y formación profesional
|
Dec 02, 2024 |
Kafka, escritor total (II): la independencia y el ocaso
|
Nov 28, 2024 |
Kafka, escritor total (I): los inicios
|
Nov 26, 2024 |
Xesc Reina, tradición e innovación en la charcutería
|
Nov 25, 2024 |
Autoritarismo y cultura
|
Nov 25, 2024 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (II): Gente viva (1931) de Roy del Ruth
|
Nov 22, 2024 |
Cuentos medievales: el Decamerón y los Cuentos de Canterbury (II): El Decamerón de Giovanni Boccaccio: arte y literatura después de la peste
|
Nov 21, 2024 |
Gregorio Luri
|
Nov 20, 2024 |
Cuentos medievales: el Decamerón y los Cuentos de Canterbury (I): Los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer
|
Nov 19, 2024 |
Robin Lane Fox
|
Nov 15, 2024 |
Sabios de una Ilustración olvidada: Avicena y al-Biruni (II): Al-Biruni: un intelectual de su tiempo
|
Nov 14, 2024 |
Sicilia: cuatro edades de oro (III): Sicilia normanda: el reinado de Stupor Mundi
|
Nov 13, 2024 |
Sabios de una Ilustración olvidada: Avicena y al-Biruni (I): El pensamiento de Avicena y su impacto en Occidente
|
Nov 12, 2024 |
Presentación del documental Taking Venice
|
Nov 11, 2024 |
El sueño: su importancia vital y sus alteraciones (II): No me puedo dormir
|
Nov 07, 2024 |
Sicilia: cuatro edades de oro (II): Sicilia española: esplendor barroco en la frontera
|
Nov 06, 2024 |
El sueño: su importancia vital y sus alteraciones (I): ¿Por qué necesitamos dormir?
|
Nov 05, 2024 |
Una performance sagrada: sobre la misa de difuntos de José María Sicilia
|
Nov 04, 2024 |
Álvaro Marías
|
Nov 04, 2024 |
Alfred Hitchcock: su vida, su obra, su tiempo (II): El arte de Hitchcock
|
Oct 31, 2024 |
Acerca de la exposición Jordi Teixidor. El papel de la pintura
|
Oct 29, 2024 |
Alfred Hitchcock: su vida, su obra, su tiempo (I): El siglo de Hitchcock
|
Oct 29, 2024 |
Acerca de la exposición Saul Steinberg, artista
|
Oct 28, 2024 |
Antoni Gaudí: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra de Gaudí en su tiempo: arquitectura, ideología y política
|
Oct 24, 2024 |
Cristina Fernández Cubas
|
Oct 23, 2024 |
Antoni Gaudí: su vida, su obra, su tiempo (I): Sobre la triple fortuna de Gaudí: genio, santo y precursor
|
Oct 22, 2024 |
Macario Iglesias, bioconstrucción desde un bosque asturiano
|
Oct 21, 2024 |
La invención de la escritura: una historia (VI): Nuestra escritura actual. El legado de la tradición antigua
|
Oct 17, 2024 |
Sicilia: cuatro edades de oro (I): Sicilia griega: paisaje y cultura
|
Oct 16, 2024 |
Andrés Amorós
|
Oct 14, 2024 |
Cien años de jazz (I): De Nueva Orleans a Chicago
|
Oct 11, 2024 |
La invención de la escritura: una historia (IV): Preguntando a los ancestros: orígenes y evoluciones de la escritura china
|
Oct 10, 2024 |
La invención de la escritura: una historia (III): India: la Babel de las escrituras
|
Oct 08, 2024 |
Ejercicio físico, cerebro y salud
|
Oct 07, 2024 |
Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (I): Ilícito (1931) de Archie Mayo
|
Oct 04, 2024 |
La invención de la escritura: una historia (II): La escritura en la civilización mesoamericana. Imágenes y textos al servicio del poder
|
Oct 03, 2024 |
La invención de la escritura: una historia (I): La escritura jeroglífica: el mundo como texto
|
Oct 01, 2024 |
Elena López Riera
|
Sep 30, 2024 |
Paumes i Brins, aprender y transmitir el arte del palmito
|
Sep 26, 2024 |
Ignacio Peyró
|
Jun 12, 2024 |
Viti Vinci, perfumistas mediterráneos
|
Jun 03, 2024 |
Claves de la arquitectura actual (II): Revoluciones arquitectónicas españolas: de edificios icónicos a construcciones sostenibles
|
May 30, 2024 |
Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (VI): Del Mediterráneo al Atlántico: la expansión fenicia
|
May 30, 2024 |
Claves de la arquitectura actual (I): Talento y visión internacional: cómo ganar el premio Pritzker
|
May 29, 2024 |
Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (V): Los fenicios, su escritura y sus escritos
|
May 28, 2024 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (VIII): El enemigo público número 1 (1934) de W. S. Van Dyke
|
May 24, 2024 |
Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (IV): Una fama bien merecida. Las actividades productivas de los fenicios
|
May 23, 2024 |
Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (III): La religión fenicia
|
May 21, 2024 |
Acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo»
|
May 20, 2024 |
Encuentros fotográficos. Conversación entre Alberto García-Alix, Horacio Fernández y Toni Amengual
|
May 17, 2024 |
Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (II): Novedades arqueológicas sobre el mundo fenicio
|
May 16, 2024 |
Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (I): Los fenicios, entre el misterio y la realidad
|
May 14, 2024 |
Gordiola, vidrio soplado con 300 años de historia
|
May 13, 2024 |
La polarización política
|
May 13, 2024 |
David Chipperfield
|
May 10, 2024 |
Fernando Zóbel: su vida, su obra, su tiempo (II): La geografía de Fernando Zóbel
|
May 09, 2024 |
José Carlos Llop
|
May 08, 2024 |
Fernando Zóbel: su vida, su obra, su tiempo (I): Fernando Zóbel, la pintura y la historia
|
May 07, 2024 |
Álvaro Cuervo
|
May 06, 2024 |
Un siglo de expediciones científicas españolas (III): La Real Expedición de la Vacuna vista por un virólogo
|
Apr 30, 2024 |
Un siglo de expediciones científicas españolas (II): José Celestino Mutis: el héroe de las mil caras y la flora imaginaria
|
Apr 25, 2024 |
Un siglo de expediciones científicas españolas (I): Jorge Juan y la expedición al Ecuador para esclarecer la forma de la Tierra
|
Apr 23, 2024 |
Ramón Recuero, artesano de la forja tradicional
|
Apr 22, 2024 |
Cuatro obras maestras de la historia de la música (IV): La Novena de Beethoven: el abrazo que no cesa
|
Apr 18, 2024 |
Ciudades portuarias (IV): Argel: de la regencia otomana al dominio francés
|
Apr 17, 2024 |
Cuatro obras maestras de la historia de la música (III): Paradojas del Réquiem de Mozart: la ópera en el templo
|
Apr 16, 2024 |
El sueño: importancia y trastornos
|
Apr 15, 2024 |
Cuatro obras maestras de la historia de la música (II): La Misa en Si menor de Bach: final de trayecto
|
Apr 11, 2024 |
Cuatro obras maestras de la historia de la música (I): El Mesías de Handel
|
Apr 09, 2024 |
Emilio Casares
|
Apr 08, 2024 |
Simone de Beauvoir: su vida, su obra, su tiempo (II): El feminismo que nació con Simone de Beauvoir
|
Apr 04, 2024 |
Simone de Beauvoir: su vida, su obra, su tiempo (I): Simone de Beauvoir: su vida, su tiempo
|
Apr 02, 2024 |
Monge, un creador contemporáneo de zapato mallorquín
|
Mar 25, 2024 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (VII): Scarface, el terror del hampa (1932) de Howard Hawks
|
Mar 22, 2024 |
Gilles Deleuze: su vida, su obra, su tiempo (II): Los idus de mayo: el París de Deleuze
|
Mar 21, 2024 |
Gilles Deleuze: su vida, su obra, su tiempo (I): Deleuze como pensador: planos de fuga
|
Mar 19, 2024 |
El español, su presente y futuro como lengua internacional
|
Mar 18, 2024 |
La guerra de Troya: entre realidad y ficción (IV): Antes y después de la Ilíada: el Ciclo épico
|
Mar 14, 2024 |
Najat El Hachmi
|
Mar 13, 2024 |
Mutur Beltz, la lana de Carranza y el oficio del pastoreo
|
Mar 11, 2024 |
La guerra de Troya: entre realidad y ficción (II): La guerra de Troya: arqueología, historia e iconografía
|
Mar 07, 2024 |
La guerra de Troya: entre realidad y ficción (I): La guerra de Troya y los hititas
|
Mar 05, 2024 |
Celtas. Un pueblo de hierro (VI): El celtismo popular: mitos, leyendas y nuevos medios de comunicación
|
Feb 29, 2024 |
Rafael Argullol
|
Feb 28, 2024 |
Celtas. Un pueblo de hierro (V): En busca de las religiones de la Céltica antigua
|
Feb 27, 2024 |
Estella Matutes Juan
|
Feb 26, 2024 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (VI): Las calles de la ciudad (1931) de Rouben Mamoulian
|
Feb 23, 2024 |
Celtas. Un pueblo de hierro (IV): Druidismo, cosmología y calendario en el mundo céltico
|
Feb 22, 2024 |
Ciudades portuarias (III): Venecia: secretos y diplomacia en la laguna
|
Feb 21, 2024 |
Celtas. Un pueblo de hierro (III): Las lenguas de los celtas
|
Feb 20, 2024 |
El desempleo en España
|
Feb 19, 2024 |
Celtas. Un pueblo de hierro (II): La historia genética de los celtas en Europa
|
Feb 15, 2024 |
Celtas. Un pueblo de hierro (I): Los celtas en Europa: poblamiento y cultura
|
Feb 13, 2024 |
Antonio Córdoba Barba
|
Feb 12, 2024 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (V): Dinero fácil (1931) de Alfred E. Green
|
Feb 09, 2024 |
Francisco Giner de los Ríos: su vida, su obra, su tiempo (II): El legado de Giner de los Ríos
|
Feb 08, 2024 |
Ciudades portuarias (II): Esmirna: de enclave cosmopolita a paraíso perdido
|
Feb 07, 2024 |
Francisco Giner de los Ríos: su vida, su obra, su tiempo (I): Francisco Giner de los Ríos: el primer español moderno
|
Feb 06, 2024 |
John Ford: su vida, su obra, su tiempo (II): El cine según John Ford
|
Feb 01, 2024 |
Manuel Vilas
|
Jan 31, 2024 |
John Ford: su vida, su obra, su tiempo (I): John Ford: poeta y comediante
|
Jan 30, 2024 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (IV): El enemigo público (1931) de William Wellman
|
Jan 26, 2024 |
El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (VI): La batalla de Lepanto
|
Jan 25, 2024 |
Cristina de Middel
|
Jan 23, 2024 |
El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (V): La batalla naval de La Rochela (1372)
|
Jan 23, 2024 |
Vicente Salas Fumás
|
Jan 22, 2024 |
El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (IV): Actium: Octavio contra Marco Antonio y Cleopatra
|
Jan 18, 2024 |
Ciudades portuarias (I): Génova: la poderosa capital del comercio marítimo
|
Jan 17, 2024 |
El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (III): El desastre naval cartaginés en las islas Egadas (241 a. C.) y la moderna arqueología subacuática
|
Jan 16, 2024 |
Viejos y nuevos BRICS
|
Jan 15, 2024 |
El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (II): La batalla de Salamina (480 a. C.): remos y espolones contra el Gran Rey persa
|
Jan 11, 2024 |
El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (I): La batalla del Delta: soldados y marinos de Ramsés III frente a los Pueblos del Mar
|
Jan 09, 2024 |
Javier Cercas
|
Dec 13, 2023 |
Félix Vidal Costa
|
Dec 11, 2023 |
Maquiavelo: su vida, su obra, su tiempo (II): La teoría política de Maquiavelo
|
Dec 07, 2023 |
Maquiavelo: su vida, su obra, su tiempo (I): Vida de Maquiavelo: el contexto
|
Dec 05, 2023 |
La financiación de la cultura
|
Dec 04, 2023 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (III): Hampa dorada (1931) de Mervyn LeRoy
|
Dec 01, 2023 |
De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España (II): De imperio a nación
|
Nov 30, 2023 |
De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España (I): De frontera a imperio
|
Nov 28, 2023 |
Acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna
|
Nov 27, 2023 |
Preestreno de Cristina García Rodero: la mirada oculta
|
Nov 24, 2023 |
Presentación del libro Un extranjero llamado Picasso, con Annie Cohen-Solal
|
Nov 23, 2023 |
La figura humana en la Antigüedad (IV): La figura humana en el arte romano. El poder de la imagen.
|
Nov 23, 2023 |
La figura humana en la Antigüedad (III): Los iberos y la imagen de la figura humana
|
Nov 21, 2023 |
Carlos Muñoz de Pablos
|
Nov 20, 2023 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (II): El código criminal (1930) de Howard Hawks
|
Nov 17, 2023 |
La figura humana en la Antigüedad (II): La invención del cuerpo en la Grecia antigua
|
Nov 16, 2023 |
Descubrir mediterráneos (III): Del Mare Nostrum al océano infinito: el descubrimiento del Atlántico
|
Nov 15, 2023 |
La figura humana en la Antigüedad (I): Figuras divinas. Lecturas y comprensión del cuerpo humano en el Egipto antiguo
|
Nov 14, 2023 |
El arte: entre el valor y el precio
|
Nov 13, 2023 |
Mary Beard
|
Nov 10, 2023 |
Mariana Enriquez
|
Nov 07, 2023 |
Astérix y otros personajes de René Goscinny
|
Nov 07, 2023 |
El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright (IIII): El sueño de volar
|
Nov 02, 2023 |
El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright (III): Las aves modernas: origen y nuevas claves evolutivas
|
Oct 31, 2023 |
La tela de lenguas mallorquina: Teixits Vicens
|
Oct 30, 2023 |
El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright (II): El vuelo de las primeras aves
|
Oct 26, 2023 |
El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright (I): Los dinosaurios voladores
|
Oct 24, 2023 |
María Rosa Calvo-Manzano
|
Oct 23, 2023 |
Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (I): La senda del crimen (1930) de Archie Mayo
|
Oct 20, 2023 |
Estoicismo romano (III): Marco Aurelio
|
Oct 19, 2023 |
Descubrir mediterráneos (II): Reflexiones sobre El gran mar
|
Oct 18, 2023 |
Estoicismo romano (II): Epicteto
|
Oct 17, 2023 |
La salud pública en Europa
|
Oct 16, 2023 |
Estoicismo romano (I): Séneca
|
Oct 10, 2023 |
Niño de Elche, un músico poco ortodoxo
|
Oct 09, 2023 |
Inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna
|
Oct 06, 2023 |
Julia Navarro
|
Oct 04, 2023 |
Maestro papelero: Segundo Santos
|
Sep 25, 2023 |
Diálogo entre Chavis Mármol y Renata Ribeiro
|
Sep 23, 2023 |
Descubrir mediterráneos (I): De la Odisea a El sueño de Ulises: un mar en treinta y dos siglos
|
Sep 20, 2023 |
Un mallorquín en la Corte: las sinfonías olvidadas de Miguel Marqués
|
Jun 19, 2023 |
Joan-Carles Mèlich
|
Jun 14, 2023 |
Enrique Gracián: orden en el caos
|
Jun 12, 2023 |
En torno a la comedia de Cervantes, La casa de los celos y selvas de Ardenia
|
May 30, 2023 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (VIII): Vampiresas 1933 (1933) de Mervyn LeRoy
|
May 26, 2023 |
Los visigodos (VI): El funcionamiento del reino visigodo y su final
|
May 25, 2023 |
Los visigodos (V): La ciudad en la Hispania visigoda
|
May 23, 2023 |
Andreu Carulla
|
May 22, 2023 |
La lucha por nuestra atención
|
May 22, 2023 |
Wolfram Eilenberger
|
May 19, 2023 |
Los visigodos (IIII): Religión y cultura en la Hispania visigoda
|
May 18, 2023 |
Los visigodos (III): El otro reino bárbaro en Hispania: los suevos
|
May 16, 2023 |
Los visigodos (II): La imagen del bárbaro en la Roma bajoimperial
|
May 11, 2023 |
Los visigodos (I): Los godos y los inicios del reino en Hispania
|
May 09, 2023 |
Joan Grimalt
|
May 08, 2023 |
Acerca de la exposición Escala: Escultura (1945-2000)
|
May 04, 2023 |
Dolores Redondo
|
May 03, 2023 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (VII): La reina Cristina de Suecia (1933) de Rouben Mamoulian
|
Apr 28, 2023 |
Los cátaros: historia, pensamiento y mitos (II): Pensamiento y mitos de los cátaros
|
Apr 27, 2023 |
Los cátaros: historia, pensamiento y mitos (I): La historia de los cátaros
|
Apr 25, 2023 |
Carlos Muñoz de Pablos: pintar la luz
|
Apr 24, 2023 |
Columnismo. La opinión pública escrita en España
|
Apr 24, 2023 |
Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (IIII): Escultura y naturaleza en el siglo XX: pájaros en las estatuas
|
Apr 20, 2023 |
Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (III): La figura humana en la escultura del Renacimiento y el Barroco: imágenes del cuerpo
|
Apr 18, 2023 |
Isabelita Virtual: la directora creativa que busca el concepto en la belleza
|
Apr 17, 2023 |
Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (II): El renacer de la escultura antigua en la Edad Moderna: piedras y bronces releídos
|
Apr 13, 2023 |
Personajes clave del Mediterráneo: diosas (IIII): Atenea: diosa de la inteligencia y del poder
|
Apr 12, 2023 |
Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (I): La escultura medieval: escenarios, performance y sentidos
|
Apr 11, 2023 |
Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer
|
Apr 10, 2023 |
Inauguración de la exposición Escala: Escultura (1945-2000)
|
Mar 31, 2023 |
Sofistas (II): El movimiento sofístico de la Grecia clásica
|
Mar 28, 2023 |
Corrupción y buen gobierno
|
Mar 27, 2023 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (VI): No soy ningún ángel (1933) de Wesley Ruggles
|
Mar 24, 2023 |
Sofistas (I): Protágoras y Gorgias: retórica y filosofía
|
Mar 23, 2023 |
Ámbitos de la vida cotidiana (III): Todas las escaleras del mundo
|
Mar 21, 2023 |
Marta Armengol: aprender del error
|
Mar 20, 2023 |
Ámbitos de la vida cotidiana (II): La casa: cultura y medioambiente
|
Mar 16, 2023 |
Personajes clave del Mediterráneo: diosas (III): Perséfone, reina del mundo de las sombras
|
Mar 15, 2023 |
Ámbitos de la vida cotidiana (I): Morar: la casa como espacio compartido
|
Mar 14, 2023 |
Alberto Muñoz
|
Mar 13, 2023 |
Virus, epidemias y salud (II): Virus y salud
|
Mar 09, 2023 |
Juan Francisco Fuentes
|
Mar 08, 2023 |
Virus, epidemias y salud (I): Virus y epidemias
|
Mar 07, 2023 |
La música en la Grecia antigua (IV): Poesía y canto en la Grecia antigua: de la épica a la lírica
|
Mar 02, 2023 |
La música en la Grecia antigua (III): Los instrumentos musicales en la Grecia antigua
|
Feb 28, 2023 |
Alejandro Klecker y la Real Fábrica de Tapices
|
Feb 27, 2023 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (V): Hacia las alturas (1933) de Dorothy Arzner
|
Feb 24, 2023 |
La música en la Grecia antigua (II): La música en la mitología griega
|
Feb 23, 2023 |
La música en la Grecia antigua (I): La música en el pensamiento griego antiguo
|
Feb 21, 2023 |
Guillermo González
|
Feb 20, 2023 |
Kierkegaard: su vida, su obra, su tiempo (II): La singular pluma de Kierkegaard. Su obra filosófica
|
Feb 16, 2023 |
Personajes clave del Mediterráneo: diosas (II): Afrodita, una olímpica fuera de la familia
|
Feb 15, 2023 |
Kierkegaard: su vida, su obra, su tiempo (I): Kierkegaard: un hombre (no solo) de su tiempo. Vida de un filósofo
|
Feb 14, 2023 |
Claves sobre el Golfo Pérsico: sociedad y geopolítica
|
Feb 13, 2023 |
Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo (II): Nebrija: vida personal y familiar
|
Feb 09, 2023 |
Agustín Fernández Mallo
|
Feb 08, 2023 |
Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo (I): Nebrija: obra y vida académica
|
Feb 07, 2023 |
Thomas Hobbes: su vida, su obra, su tiempo (II): La teoría política hobbesiana
|
Feb 02, 2023 |
Thomas Hobbes: su vida, su obra, su tiempo (I): La vida y el tiempo de Thomas Hobbes
|
Jan 31, 2023 |
Carlos García-Delgado
|
Jan 30, 2023 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (IV): Carita de ángel (1933) de Alfred E. Green
|
Jan 27, 2023 |
Batallas de la Edad Media (VI): La caída de Constantinopla (1453). El final de un mundo
|
Jan 26, 2023 |
Batallas de la Edad Media (V): Azincourt (1415). La inesperada victoria de los arqueros ingleses
|
Jan 24, 2023 |
Metaverso
|
Jan 23, 2023 |
Batallas de la Edad Media (IV): Las Navas de Tolosa (1212). La gran derrota almohade
|
Jan 19, 2023 |
Jordi Amat
|
Jan 18, 2023 |
Batallas de la Edad Media (III): Los Cuernos de Hattin (1187). Saladino aplasta a los cruzados
|
Jan 17, 2023 |
Esteban Domingo
|
Jan 16, 2023 |
Batallas de la Edad Media (II): La batalla de Hastings (1066). El triunfo de los normandos y la conquista de Inglaterra
|
Jan 12, 2023 |
Personajes clave del Mediterráneo: diosas (I): Ártemis, vicisitudes de la señora de las fieras
|
Jan 11, 2023 |
Batallas de la Edad Media (I): La batalla de Yarmuk (636). La primera y temible caída del ejército bizantino
|
Jan 10, 2023 |
Los colores únicos de la cerámica de Fernando Alcalde
|
Dec 19, 2022 |
Comida y bebida en el mundo antiguo (IV): Tecnología alimentaria y culinaria en el Mediterráneo Antiguo
|
Dec 14, 2022 |
Antonio Hernando Grande
|
Dec 12, 2022 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (III): La pelirroja (1932) de Jack Conway
|
Dec 09, 2022 |
Periodismo de investigación
|
Dec 05, 2022 |
La Escuela de Traductores de Toledo (IV): Alfonso X y la Escuela de Traductores de Toledo: rupturas y continuidades
|
Dec 01, 2022 |
Milena Busquets
|
Nov 30, 2022 |
La Escuela de Traductores de Toledo (III): Aristóteles, Galeno, Avicena: traducciones de medicina y filosofía
|
Nov 29, 2022 |
El arte de la cestería contemporánea con Idoia Cuesta
|
Nov 28, 2022 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (II): Un ladrón en la alcoba (1932) de Ernst Lubitsch
|
Nov 25, 2022 |
La Escuela de Traductores de Toledo (II): Ptolomeo, Euclides: traducciones de matemáticas y astronomía
|
Nov 24, 2022 |
La Escuela de Traductores de Toledo (I): Escuela de Traductores de Toledo: ¿mito o realidad?
|
Nov 22, 2022 |
Miguel Ángel Ladero Quesada
|
Nov 21, 2022 |
Etruscos (V): Los etruscos y el mar
|
Nov 17, 2022 |
Comida y bebida en el mundo antiguo (III): El vino: una historia sobre su producción y comercio
|
Nov 16, 2022 |
Etruscos (IV): Religiosidad y adivinación etruscas
|
Nov 15, 2022 |
Capital mineral de la tierra y geopolítica
|
Nov 14, 2022 |
Orlando Figes
|
Nov 11, 2022 |
Etruscos (III): Las mujeres etruscas
|
Nov 10, 2022 |
Pablo d'Ors
|
Nov 09, 2022 |
Etruscos (II): El más allá de los etruscos
|
Nov 08, 2022 |
Etruscos (I): Los etruscos y su arte
|
Nov 03, 2022 |
Pablo Erroz: el diseñador como marca
|
Oct 31, 2022 |
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (I): Sangre rebelde (1932) de John Francis Dillon
|
Oct 28, 2022 |
Acerca de Detente, instante. Una historia de la fotografía
|
Oct 27, 2022 |
Comida y bebida en el mundo antiguo (II): La "esencia" del Mediterráneo: alimentación, ritualidad y cuidado corporal en torno al aceite de oliva en el mundo grecorromano
|
Oct 26, 2022 |
Inteligencia artificial (II): Retos de la inteligencia artificial
|
Oct 25, 2022 |
Antoni Muntadas
|
Oct 24, 2022 |
Inteligencia artificial (I): Hacia una inteligencia artificial socialmente sostenible
|
Oct 20, 2022 |
Más que reinas. Hatshepsut (III): Hatshepsut, reina en un mundo de hombres
|
Oct 18, 2022 |
El papel de la imagen en la sociedad actual
|
Oct 17, 2022 |
Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades (III): Diseñar el desorden
|
Oct 13, 2022 |
Más que reinas. Hatshepsut (II): Hatshepsut, mujer de Estado en el año 1492 a. C.
|
Oct 13, 2022 |
Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades (II): Las dos caras de España, en 20 imágenes
|
Oct 11, 2022 |
Más que reinas. Hatshepsut (I): Las mujeres del antiguo Egipto: lo habitual y lo excepcional
|
Oct 11, 2022 |
Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades (I): Las raíces de Palma, dos mil años de vida urbana
|
Oct 10, 2022 |
Una muy breve historia de la música coral. Inauguración de la exposición Detente, instante. Una historia de la fotografía
|
Oct 07, 2022 |
Elena Goded y los textiles artesanos
|
Oct 03, 2022 |
Valentí Puig
|
Sep 28, 2022 |
Comida y bebida en el mundo antiguo (I): Simposios griegos: charlas festivas y amistosas sobre la felicidad
|
Sep 21, 2022 |
Magia a ojos vistas (III): 7:07:22, engaños a ojos vistas, el videoensayo
|
Jul 08, 2022 |
Arte, artesanía y diseño
|
Jun 22, 2022 |
La fórmula secreta del best seller (III): Un caso de superventas inglés en España
|
Jun 15, 2022 |
La Barraca: el teatro universitario de García Lorca
|
May 31, 2022 |
Incendios forestales: nuevas tendencias del fuego
|
May 30, 2022 |
Los orígenes del cine musical (IX): La calle 42 (1933) de Lloyd Bacon
|
May 27, 2022 |
Sor Juana Inés de la Cruz: su vida, su obra, su tiempo (II): Poesía y ensueño en Sor Juana. Un mar de asombros
|
May 26, 2022 |
La fórmula secreta del best seller (II): Un caso de superventas en español
|
May 25, 2022 |
Sor Juana Inés de la Cruz: su vida, su obra, su tiempo (I): Sor Juana Inés de la Cruz en el México del siglo XVII. Diverger de uno mismo
|
May 24, 2022 |
La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad (IV): El neoplatonismo
|
May 19, 2022 |
La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad (III): El estoicismo: la filosofía como práctica transformadora
|
May 17, 2022 |
Cuatro escritores viajeros (V): Mary Wortley Montagu
|
May 16, 2022 |
Antonio San José
|
May 13, 2022 |
La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad (II): Epicuro y algunos epicúreos
|
May 12, 2022 |
La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad (I): La filosofía helenística
|
May 10, 2022 |
Pureza Canelo
|
May 09, 2022 |
John Milton: su vida, su obra, su tiempo (II): El Paraíso Perdido (1667)
|
May 05, 2022 |
La fórmula secreta del best seller (I): El canon del best seller
|
May 04, 2022 |
John Milton: su vida, su obra, su tiempo (I): Milton en su tiempo
|
May 03, 2022 |
Los orígenes del cine musical (VIII): Premio de belleza (1930) de Augusto Genina
|
Apr 29, 2022 |
En torno a Carlo Goldoni (II): Lluís Pasqual y el teatro de Goldoni
|
Apr 28, 2022 |
En torno a Carlo Goldoni (I): Carlo Goldoni (1707-1793), hombre de teatro, fenómeno europeo
|
Apr 26, 2022 |
Las elecciones presidenciales francesas de 2022: la V República en la encrucijada
|
Apr 25, 2022 |
Ibn 'Arabî: su vida, su obra, su tiempo (II): Ibn 'Arabî como maestro sufí, literato y pensador
|
Apr 21, 2022 |
Ibn 'Arabî: su vida, su obra, su tiempo (I): Vida y obra de Ibn 'Arabî en perspectiva
|
Apr 19, 2022 |
Sergio Ramírez
|
Apr 08, 2022 |
Ovidio: su vida, su obra, su tiempo (II): La voz del exiliado: Ovidio escribe desde el Mar Negro
|
Apr 07, 2022 |
Ovidio: su vida, su obra, su tiempo (I): Ovidio, poeta del amor
|
Apr 05, 2022 |
José Ramón Magdalena Nom de Déu
|
Apr 04, 2022 |
Tendencias que articularán el futuro global (II): El Nuevo Mundo 2030: tecnología y geopolítica
|
Mar 31, 2022 |
Tendencias que articularán el futuro global (I): El Nuevo Mundo 2030: demografía y economía
|
Mar 29, 2022 |
Los orígenes del cine musical (VII): El ángel azul (1930) de Joseph von Sternberg
|
Mar 25, 2022 |
El mundo vikingo (IV): Las sagas islandesas: reflejos literarios medievales de la época vikinga
|
Mar 24, 2022 |
El mundo vikingo (III): La religión nórdica precristiana: sociedades, mitos y rituales
|
Mar 22, 2022 |
Luis Antonio de Villena
|
Mar 21, 2022 |
El mundo vikingo (II): Los vikingos en la península ibérica: de crueles piratas a útiles colaboradores
|
Mar 17, 2022 |
El mundo vikingo (I): El mundo vikingo: mitos y realidades
|
Mar 15, 2022 |
Estados Unidos, un año después: las tareas de Biden
|
Mar 14, 2022 |
Javier Mariscal
|
Mar 11, 2022 |
Europa post-brexit y post-pandemia: una fuente de oportunidades (II): Europa en un mundo post-pandemia
|
Mar 10, 2022 |
Europa post-brexit y post-pandemia: una fuente de oportunidades (I): Enseñanzas y dividendos del brexit
|
Mar 08, 2022 |
Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo (II): Schopenhauer: el Buda de Fráncfort o cómo se forja un sabio
|
Mar 03, 2022 |
Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo (I): Schopenhauer: el genio incomprendido o cómo se llega a ser filósofo
|
Mar 01, 2022 |
Acerca de Bruno Munari
|
Feb 28, 2022 |
Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales (II): Cambio climático: medidas de adaptación desde las ciudades
|
Feb 24, 2022 |
Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales (I): Agua y globalización: conflictos y oportunidades
|
Feb 22, 2022 |
Andrés Aguilera
|
Feb 21, 2022 |
Inauguración de la exposición Bruno Munari
|
Feb 18, 2022 |
Raquel Lanseros: Las nupcias del incendio con el agua
|
Feb 15, 2022 |
Los ojos con los que vemos el mundo: corresponsales en el extranjero
|
Feb 14, 2022 |
Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (VI): Adrianópolis: el día de la catástrofe
|
Feb 10, 2022 |
Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (V): Una guerra en relieve: Trajano conquista la Dacia
|
Feb 08, 2022 |
Los orígenes del cine musical (VI): Bajo los techos de París (1930) de René Clair
|
Feb 04, 2022 |
Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (IV): La conquista de Jerusalén y Masada: Roma aplasta a Judea
|
Feb 03, 2022 |
Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (III): El año de los cuatro emperadores (69 d. C.). Las dos batallas de Cremona, punto de inflexión de la guerra civil
|
Feb 01, 2022 |
Guillermo Pérez Villalta
|
Jan 31, 2022 |
Los orígenes del cine musical (V): Soledad (1928) de Paul Fejos
|
Jan 28, 2022 |
Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (II): Los bosques de Teutoburgo: masacre en Germania
|
Jan 27, 2022 |
Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (I): Alesia: el gran triunfo de Julio César
|
Jan 25, 2022 |
Las grandes tecnológicas, entre la innovación y la regulación
|
Jan 24, 2022 |
José Luis Garci
|
Jan 20, 2022 |
Molière, en su centenario (III): Molière en sus textos
|
Jan 18, 2022 |
Molière, en su centenario (II): Molière: un comediante en la corte de Luis XIV
|
Jan 13, 2022 |
Molière, en su centenario (I): Molière, su teatro y España
|
Jan 11, 2022 |
Cine social (VIII): Tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin
|
Dec 10, 2021 |
Cine social (VII): La aldea maldita (1930) de Florián Rey
|
Dec 09, 2021 |
Cine social (VI): Los hombres del domingo (1930) de Robert Siodmak
|
Dec 07, 2021 |
Los orígenes del cine musical (IV): "El negro que tenía el alma blanca / Le Danseur de Jazz" (1927) de Benito Perojo
|
Dec 03, 2021 |
Bernardo de Gálvez (II): Bernardo de Gálvez, mucho más que un héroe español de la guerra de Independencia de los Estados Unidos
|
Dec 02, 2021 |
Bernardo de Gálvez (I): La guerra de Independencia de los Estados Unidos. Más que una guerra de independencia y más allá de los Estados Unidos: el papel de España
|
Nov 30, 2021 |
Los orígenes del cine musical (II): El cantor de jazz (1927) de Alan Crosland
|
Nov 26, 2021 |
Gustave Flaubert: el hilo y las perlas del collar (II): Flaubert: de la desilusión a la estupidez humana (1858-1880)
|
Nov 25, 2021 |
Gustave Flaubert: el hilo y las perlas del collar (I): Flaubert: el hombre-pluma (1821-1857)
|
Nov 23, 2021 |
El futuro de la juventud
|
Nov 22, 2021 |
Safo (II): Participar de las rosas de Pieria. Lectura comentada de poemas de Safo
|
Nov 18, 2021 |
Safo (I): Safo en el siglo XXI: una clásica viva
|
Nov 16, 2021 |
Juan Navarro Baldeweg
|
Nov 15, 2021 |
Valeriano Bozal
|
Nov 11, 2021 |
Conversación con Markus Gabriel
|
Nov 08, 2021 |
Antonio Ruz
|
Nov 05, 2021 |
Acerca de Ad Reinhardt: "El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás"
|
Nov 04, 2021 |
Talleyrand: ¿un enigma moral?
|
Nov 02, 2021 |
Creadores de imperios II (VI): Gengis Khan: la epopeya del conquistador del mundo
|
Oct 28, 2021 |
Creadores de imperios II (V): Carlomagno y el Imperio carolingio
|
Oct 26, 2021 |
Maternidad y la situación laboral en España
|
Oct 25, 2021 |
Gregorio Marañón
|
Oct 22, 2021 |
Creadores de imperios II (IV): El califa Muʽāwiya ibn Abī Sufyān (r. 661-680) y la fundación de la dinastía omeya
|
Oct 21, 2021 |
Creadores de imperios II (III): Justiniano el Grande
|
Oct 19, 2021 |
Inauguración de Ad Reinhardt: El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás
|
Oct 15, 2021 |
María Cátedra
|
Oct 11, 2021 |
Los orígenes del cine musical (I): Don Juan (1926) de Alan Crosland
|
Oct 08, 2021 |
Creadores de imperios II (II): El huno Atila y sus derechos sobre el Imperio romano de Occidente
|
Oct 07, 2021 |
Creadores de imperios II (I): Crear un emperador. Constantino y el cristianismo
|
Oct 05, 2021 |
Acerca de Goya: La Tirana
|
May 28, 2021 |
Civilizaciones del Egeo (VI): Religión minoica y micénica
|
May 27, 2021 |
Civilizaciones del Egeo (V): La civilización micénica
|
May 25, 2021 |
Isabel Coixet
|
May 21, 2021 |
Civilizaciones del Egeo (IV): Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénica
|
May 20, 2021 |
Civilizaciones del Egeo (III): Mitos cretenses
|
May 18, 2021 |
María Ángeles Durán
|
May 17, 2021 |
Civilizaciones del Egeo (II): Forma, color y oro: del arte minoico al arte micénico
|
May 13, 2021 |
Civilizaciones del Egeo (I): El hallazgo de las civilizaciones del Egeo: la suerte del principiante
|
May 11, 2021 |
Los riesgos del agua: sequías e inundaciones
|
May 10, 2021 |
En torno a Azorín (II): Azorín: estilo, ensayo, narración y novela
|
May 06, 2021 |
En torno a Azorín (I): La triple resurrección de Azorín
|
May 04, 2021 |
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (VI): Las miradas cartográficas del siglo XXI
|
Apr 29, 2021 |
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (V): Mapas de todos los colores, siglos XVIII y XIX
|
Apr 27, 2021 |
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (IV): La cartografía del Renacimiento. Atlas y titanes
|
Apr 22, 2021 |
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (III): Mapas para caballeros andantes
|
Apr 20, 2021 |
José María Yturralde
|
Apr 19, 2021 |
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (II): Pinturas medievales del mundo
|
Apr 15, 2021 |
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (I): Los mapas en la Antigüedad
|
Apr 13, 2021 |
Federalismo en Europa
|
Apr 12, 2021 |
En torno a Luis Vives (II): Luis Vives, español eminente
|
Apr 08, 2021 |
En torno a Luis Vives (I): Vives: estilo moderno y entusiasmo
|
Apr 06, 2021 |
En torno a Salvador Dalí (III): Gala y Salvador Dalí: el proyecto de vida
|
Mar 23, 2021 |
El estado de la salud mental en España
|
Mar 22, 2021 |
Estreno de Cortázar: instrucciones de montaje (II)
|
Mar 19, 2021 |
En torno a Salvador Dalí (II): Una vida de surrealista
|
Mar 18, 2021 |
En torno a Salvador Dalí (I): Dalí: la Academia de San Fernando y los años en la Residencia
|
Mar 16, 2021 |
Luciano García Lorenzo
|
Mar 11, 2021 |
Joaquín Soriano
|
Mar 08, 2021 |
Toni Segarra
|
Mar 05, 2021 |
¿Por qué las Islas Baleares? (IV): Chopin y George Sand o el espíritu romántico de visita en Mallorca
|
Mar 04, 2021 |
¿Por qué las Islas Baleares? (III): El inadaptado primo de Sisí recoge coleópteros. Los enigmas del Arxiduc
|
Mar 02, 2021 |
¿Por qué las Islas Baleares? (II): Ibiza: entre viajeros y turistas
|
Feb 25, 2021 |
¿Por qué las Islas Baleares? (I): Mallorca. ¿Donde toda maravilla es posible?
|
Feb 23, 2021 |
Alberto Conejero
|
Feb 18, 2021 |
Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (IIII): Cambio en el modelo de maternidad en los siglos XX y XXI. De la buena madre al abandono del paradigma patriarcal
|
Feb 16, 2021 |
La imagen internacional de España
|
Feb 15, 2021 |
Lorenzo Silva
|
Feb 12, 2021 |
Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (III): Maternidades. Discursos, prácticas y políticas en la sociedad contemporánea
|
Feb 11, 2021 |
Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (II): La maternidad en los siglos modernos: prescripciones, construcciones y factores de cambio
|
Feb 09, 2021 |
Mujer y maternidad, desde la Edad Media hasta nuestros días (I): Ser madre en la Edad Media
|
Feb 04, 2021 |
Historia de la comida en España (II): Los alimentos que vinieron de Occidente
|
Feb 02, 2021 |
Iñaki Gabilondo
|
Jan 29, 2021 |
Historia de la comida en España (I): Los alimentos que vinieron de Oriente
|
Jan 28, 2021 |
Batallas de la Antigüedad clásica (V): La batalla de Pidna (168 a. C.): Roma vence a Macedonia
|
Jan 26, 2021 |
Mitos y realidades en torno a la salud y la alimentación
|
Jan 25, 2021 |
Batallas de la Antigüedad clásica (IIII): Cannas: la batalla soñada
|
Jan 21, 2021 |
Batallas de la Antigüedad clásica (III): La batalla de Gaugamela
|
Jan 19, 2021 |
Antonio Alvar
|
Jan 18, 2021 |
Batallas de la Antigüedad clásica (II): Termópilas (480 a. C.): tres días de contienda, 2500 años de posteridad
|
Jan 14, 2021 |
Batallas de la Antigüedad clásica (I): La batalla de Maratón: un mito e hito de Occidente
|
Jan 12, 2021 |
Estreno de Cortázar: instrucciones de montaje (I)
|
Dec 18, 2020 |
Financiar hoy el periodismo independiente
|
Dec 14, 2020 |
Acerca de la exposición digital Típicos retratos. Una historia del rostro en quince representaciones
|
Dec 11, 2020 |
Entre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (III): Nacer de las cenizas
|
Dec 03, 2020 |
Pablo Ruiz Picasso: su vida, su obra, su tiempo (III): Memoria y deseo. 1914-1933
|
Dec 01, 2020 |
Lluís Homar
|
Nov 27, 2020 |
Pablo Ruiz Picasso: su vida, su obra, su tiempo (II): Transformaciones. 1900-1916
|
Nov 26, 2020 |
Pablo Ruiz Picasso: su vida, su obra, su tiempo (I): Laberinto e historia. 1933-1973
|
Nov 24, 2020 |
Calidad democrática en España
|
Nov 23, 2020 |
La historia de la Gran Armada española (1588) y la Contra Armada inglesa (1589) (II): La Contra Armada inglesa (1589)
|
Nov 19, 2020 |
La historia de la Gran Armada española (1588) y la Contra Armada inglesa (1589) (I): La Gran Armada de 1588: desmontando mitos
|
Nov 17, 2020 |
José María Micó: El equilibrio imposible
|
Nov 12, 2020 |
Marco Tulio Cicerón: su vida, su obra, su tiempo (II): Cicerón: el filósofo que amaba la política
|
Nov 10, 2020 |
Acerca de la exposición digital El caso Mondrian
|
Nov 06, 2020 |
Marco Tulio Cicerón: su vida, su obra, su tiempo (I): Cicerón: triunfo y frustración de un advenedizo
|
Nov 05, 2020 |
La luz del sol (II): La luz del sol en el arte: las horas del día
|
Nov 03, 2020 |
La luz del sol (I): El sol y su luz: la educación de la mirada
|
Oct 29, 2020 |
El deporte en la Grecia antigua (III): La importancia social del deporte en la Grecia antigua
|
Oct 27, 2020 |
Vicente Fuentes
|
Oct 26, 2020 |
El deporte en la Grecia antigua (II): Los Juegos Olímpicos en la Grecia antigua
|
Oct 22, 2020 |
El deporte en la Grecia antigua (I): ¿Por qué practicaban el deporte los griegos antiguos?
|
Oct 20, 2020 |
Los nuevos focos de descontento global
|
Oct 19, 2020 |
Acerca de Los irascibles: por segunda vez
|
Oct 16, 2020 |
En torno a John Keats (II): John Keats: llegar a ser quien soy
|
Oct 15, 2020 |
En torno a John Keats (I): John Keats: las elevaciones del alma
|
Oct 13, 2020 |
Miguel Ángel Aguilar
|
Oct 09, 2020 |
Entre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (II): La vanguardia se expone
|
Mar 05, 2020 |
Entre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (I): El museo como malestar intelectual
|
Feb 27, 2020 |
Elias Canetti: la profesión del escritor
|
Feb 25, 2020 |
Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe (II): Lectura dramatizada del Fausto de Goethe
|
Feb 20, 2020 |
Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe (I): Fausto: la insatisfacción del hombre moderno
|
Feb 18, 2020 |
Ricardo Amils
|
Feb 17, 2020 |
Maimónides y Averroes, dos sabios que iluminaron el pensamiento medieval (II): Averroes, el filósofo andalusí que abrió nuevos caminos en el pensamiento medieval
|
Feb 13, 2020 |
Maimónides y Averroes, dos sabios que iluminaron el pensamiento medieval (I): Maimónides, entre la filosofía y la medicina
|
Feb 11, 2020 |
¿Son necesarias las vacunas?
|
Feb 10, 2020 |
Leandro Fernández de Moratín: su vida, su obra, su tiempo (II): Moratín y el teatro
|
Feb 06, 2020 |
Leandro Fernández de Moratín: su vida, su obra, su tiempo (I): Moratín y su tiempo
|
Feb 04, 2020 |
Andrés Sánchez Robayna: La palabra de la poesía
|
Jan 30, 2020 |
El Camino de Santiago (V): El Pórtico de la Gloria: visión, escenario y leyenda
|
Jan 28, 2020 |
El Camino de Santiago (IIII): Ecos y mímesis en Santiago de Compostela: los inicios de la catedral románica
|
Jan 23, 2020 |
El Camino de Santiago (III): Los mitos del Apóstol Santiago
|
Jan 21, 2020 |
Intimidad y extimidad
|
Jan 20, 2020 |
Rosa María Calaf
|
Jan 17, 2020 |
El Camino de Santiago (II): El Códice Calixtino, todo un mundo concentrado en un libro
|
Jan 16, 2020 |
El Camino de Santiago (I): Los orígenes del Camino de Santiago
|
Jan 14, 2020 |
Soledad Sevilla
|
Jan 13, 2020 |
Más que reinas: Cleopatra (II): Cleopatra, más allá de la historia. Un mito del poder femenino en la cultura de Occidente
|
Jan 09, 2020 |
Más que reinas: Cleopatra (I): Cleopatra, una reina en la encrucijada. Entre Oriente y Occidente
|
Jan 07, 2020 |
Friedrich Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo (II): Interés y actualidad del pensamiento de Nietzsche hoy
|
Dec 12, 2019 |
Friedrich Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo (I): Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo
|
Dec 10, 2019 |
Rabelais: su vida, su obra, su tiempo (II): François Rabelais: el enemigo de los que no ríen
|
Dec 05, 2019 |
Rabelais: su vida, su obra, su tiempo (I): François Rabelais: un gran autor desconocido
|
Dec 03, 2019 |
Francisco J. Laporta
|
Dec 02, 2019 |
Miguel Sáenz
|
Nov 28, 2019 |
Creadores de imperios (VII): Zenobia de Palmira, creadora de un imperio oriental
|
Nov 26, 2019 |
Turquía: bisagra entre Europa y Oriente Medio
|
Nov 25, 2019 |
Manuel Vicent
|
Nov 22, 2019 |
Creadores de imperios (VI): César Augusto: el primer princeps del Imperio romano
|
Nov 21, 2019 |
Creadores de imperios (V): Cartago y Aníbal
|
Nov 19, 2019 |
Jaime Lamo de Espinosa
|
Nov 18, 2019 |
Creadores de imperios (IV): La Macedonia de Filipo II: la creación de un imperio
|
Nov 14, 2019 |
Creadores de imperios (III): Darío I y el Imperio persa aqueménida
|
Nov 12, 2019 |
¿Mitos o Historia?
|
Nov 11, 2019 |
Creadores de imperios (II): Asiria y Assurbanipal
|
Nov 07, 2019 |
Creadores de imperios (I): Ramsés II, el defensor de un gran imperio
|
Nov 05, 2019 |
Misterios: el santuario de Eleusis y el culto a Dioniso (II): Misterios dionisiacos
|
Oct 31, 2019 |
Misterios: el santuario de Eleusis y el culto a Dioniso (I): Los misterios de Eleusis
|
Oct 29, 2019 |
Ciberseguridad
|
Oct 28, 2019 |
Alfred H. Barr: el hombre que le inventó un museo al arte moderno
|
Oct 24, 2019 |
Acerca de Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual
|
Oct 22, 2019 |
Lucila Izquierdo Rocha
|
Oct 21, 2019 |
La Comedia de Dante (III): El Purgatorio y el Paraíso
|
Oct 17, 2019 |
La Comedia de Dante (II): El Infierno
|
Oct 15, 2019 |
Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual
|
Oct 11, 2019 |
La Comedia de Dante (I): Dante y su mundo
|
Oct 10, 2019 |
Rosa Montero
|
Oct 04, 2019 |
Alberto Corazón
|
May 31, 2019 |
En torno a Emilia Pardo Bazán (II): Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, españolas eminentes
|
May 30, 2019 |
En torno a Emilia Pardo Bazán (I): Emilia Pardo Bazán, o el anhelo biográfico
|
May 28, 2019 |
Pedro M. Echenique
|
May 27, 2019 |
Erasmo de Rotterdam: su vida, su obra, su tiempo (II): Erasmo de Rotterdam: su obra
|
May 23, 2019 |
Erasmo de Rotterdam: su vida, su obra, su tiempo (I): Erasmo de Rotterdam: su vida y su tiempo
|
May 21, 2019 |
El futuro de las ciudades
|
May 20, 2019 |
Arquetipos teatrales del Siglo de Oro (IV): El gran teatro de Segismundo
|
May 16, 2019 |
Arquetipos teatrales del Siglo de Oro (III): Don Juan
|
May 14, 2019 |
La cuestión judía
|
May 13, 2019 |
Arquetipos teatrales del Siglo de Oro (II): Fuente Ovejuna: el héroe colectivo
|
May 09, 2019 |
Arquetipos teatrales del Siglo de Oro (I): Celestina, la secundaria que robó plano
|
May 07, 2019 |
Ricardo García Cárcel
|
Apr 30, 2019 |
Fernando Aramburu
|
Apr 29, 2019 |
Fidias y la Atenas de Pericles (III): Fidias
|
Apr 25, 2019 |
Fidias y la Atenas de Pericles (II): La Atenas de Pericles
|
Apr 23, 2019 |
Rodrigo Cortés
|
Apr 12, 2019 |
Fidias y la Atenas de Pericles (I): Los escultores griegos del siglo V a. C.
|
Apr 11, 2019 |
Ada Salas: Lengua del Alma
|
Apr 09, 2019 |
Francisco García Olmedo
|
Apr 08, 2019 |
César Oliva
|
Apr 04, 2019 |
Acerca El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño
|
Apr 02, 2019 |
E-book, audiolibros, mercado editorial: la evolución del libro en la era de las nuevas tecnologías
|
Apr 01, 2019 |
Literatura en castellano en la España bilingüe (II): De Pardo Bazán y Unamuno a Cela y Aramburu
|
Mar 28, 2019 |
Literatura en castellano en la España bilingüe (I): Otra Cataluña: de Enrique de Villena a Eduardo Mendoza
|
Mar 26, 2019 |
Luis Alberto de Cuenca
|
Mar 19, 2019 |
Víctor Gómez Pin
|
Mar 18, 2019 |
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (IV): Los Ángeles, 1968-1989: Disney, Bradbury, Fuller
|
Mar 14, 2019 |
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (III): Nueva York, 1945-1968: Pollock, Jacobs, Dylan
|
Mar 12, 2019 |
Populismo y fake news
|
Mar 11, 2019 |
Soledad Becerril
|
Mar 08, 2019 |
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (II): París, 1918-1945: Picasso, Le Corbusier, Breton
|
Mar 07, 2019 |
Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (I): Viena, 1900-1918: Wagner, Freud, Klimt
|
Mar 05, 2019 |
El romancero (III): El romancero de ultramar, en Canarias y en Hispanoamérica
|
Feb 28, 2019 |
El romancero (II): El árbol del romancero y sus ramas
|
Feb 26, 2019 |
El romancero (I): El romancero hispánico; tras las huellas de Ramón Menéndez Pidal
|
Feb 21, 2019 |
Literatura de viajes (V): El viajero contemporáneo y sus narraciones
|
Feb 19, 2019 |
Las campañas electorales, hoy
|
Feb 18, 2019 |
Literatura de viajes (IV): Estudiosos viajeros griegos
|
Feb 14, 2019 |
Literatura de viajes (III): Una crónica de supervivencia: los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
|
Feb 12, 2019 |
Javier Tejada
|
Feb 11, 2019 |
Literatura de viajes (II): Viajes fantásticos y viajes imposibles. Paisajes de una Tierra literaria
|
Feb 07, 2019 |
Literatura de viajes (I): Avatares de un género
|
Feb 05, 2019 |
Amancio Prada
|
Feb 01, 2019 |
Centenarias: Iris Murdoch y Doris Lessing (II): Doris Lessing, en el espejo de su obra
|
Jan 31, 2019 |
Centenarias: Iris Murdoch y Doris Lessing (I): Iris Murdoch, en su centenario (1919-2019)
|
Jan 29, 2019 |
Las claves del Cosmos (III): Mirando al futuro
|
Jan 24, 2019 |
Las claves del Cosmos (II): Las claves del Cosmos: un universo nuevo
|
Jan 22, 2019 |
Jaime Siles
|
Jan 21, 2019 |
Las claves del Cosmos (I): Las claves del Cosmos: desde el inicio
|
Jan 17, 2019 |
Mujer y maternidad en la prehistoria y en la antigüedad (III): Mujeres, maternidad y ciudadanía en la Roma antigua
|
Jan 15, 2019 |
La revolución de la cultura audiovisual
|
Jan 14, 2019 |
Carlos Hipólito
|
Jan 11, 2019 |
Mujer y maternidad en la prehistoria y en la antigüedad (II): Mujer y maternidad en la Grecia antigua
|
Jan 10, 2019 |
Mujer y maternidad en la prehistoria y en la antigüedad (I): La maternidad en la prehistoria
|
Jan 08, 2019 |
Valentín Fuster
|
Dec 14, 2018 |
Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell. La imaginación femenina y lo monstruoso en la literatura inglesa decimonónica (II): Monstruos domésticos y literarios en las obras de las hermanas Brontë y Elizabeth Gaskell
|
Dec 13, 2018 |
Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell. La imaginación femenina y lo monstruoso en la literatura inglesa decimonónica (I): Mary Shelley y Frankenstein: la creación de un mito y su proyección en la literatura fantástica victoriana
|
Dec 11, 2018 |
Adela Cortina
|
Dec 04, 2018 |
Las crisis de Oriente Medio: un enfoque transversal
|
Dec 03, 2018 |
Tirant lo Blanch (II): Tirant lo Blanch, el caballero que en la ficción desbarató a los turcos
|
Nov 29, 2018 |
Tirant lo Blanch (I): Joanot Martorell, caballero, cortesano y escritor (1410-1465)
|
Nov 27, 2018 |
Julio Iglesias de Ussel
|
Nov 26, 2018 |
Cambio climático y transición energética (II): Cambio climático y transición energética (y II)
|
Nov 22, 2018 |
Cambio climático y transición energética (I): Cambio climático y transición energética (I)
|
Nov 20, 2018 |
El futuro de las pensiones en España
|
Nov 19, 2018 |
Jorge Edwards
|
Nov 16, 2018 |
Pioneras de la arquitectura (IV): Charlotte Perriand: arquitecta del Movimiento Moderno
|
Nov 15, 2018 |
Pioneras de la arquitectura (III): Margarete Schütte-Lihotzky
|
Nov 13, 2018 |
Antonio-Miguel Bernal
|
Nov 12, 2018 |
Pioneras de la arquitectura (II): Lilly Reich: el espíritu del material
|
Nov 08, 2018 |
Pioneras de la arquitectura (I): Domesticidad y poder: Eileen Gray y E.1027
|
Nov 06, 2018 |
Juan Van-Halen
|
Nov 05, 2018 |
Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (VII): Puesta en escena en el teatro griego. Lectura dramatizada de fragmentos de tragedias griegas
|
Oct 30, 2018 |
Maximiano Trapero
|
Oct 29, 2018 |
Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (VI): La voz y la música en el teatro griego
|
Oct 25, 2018 |
Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (V): La comedia: Aristófanes
|
Oct 23, 2018 |
Félix Pons Delgado
|
Oct 22, 2018 |
María Blasco
|
Oct 19, 2018 |
Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (IV): El teatro de Eurípides: revisión de algunas estrategias dramáticas
|
Oct 18, 2018 |
Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (III): Sófocles: un eslabón fundamental en la consolidación de la tragedia griega y occidental
|
Oct 16, 2018 |
El idioma español: sus logros y desafíos
|
Oct 15, 2018 |
Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (II): Esquilo (525-456)
|
Oct 11, 2018 |
Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (I): El teatro ático: debate político y emotividad
|
Oct 09, 2018 |
Acerca de Lina Bo Bardi. Tupí or not tupí. Brasil (1946-1992)
|
Oct 08, 2018 |
Gottfried Leibniz: su vida, su obra, su tiempo (II): Leibniz en nuestro tiempo
|
May 31, 2018 |
Gottfried Leibniz: su vida, su obra, su tiempo (I): Gottfried Leibniz: su vida, su obra, su tiempo
|
May 29, 2018 |
Santos Juliá
|
May 24, 2018 |
Historia de la vida en la Tierra (V): Claves biológicas y culturales de la evolución humana
|
May 22, 2018 |
Mercado de trabajo
|
May 21, 2018 |
Chema Madoz
|
May 18, 2018 |
Historia de la vida en la Tierra (IV): Origen e historia evolutiva de los mamíferos
|
May 17, 2018 |
Historia de la vida en la Tierra (III): Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra. La gran extinción de hace 66 millones de años
|
May 10, 2018 |
Historia de la vida en la Tierra (I): La vida en la Tierra hace 500 millones de años: los primeros animales
|
May 03, 2018 |
Alfonso Guerra
|
Apr 27, 2018 |
Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (V): La tradición hermética: revelación antigua y recepciones de Hermes Trismegistos
|
Apr 26, 2018 |
Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (IV): Los senderos de sabiduría de la cábala
|
Apr 24, 2018 |
Infancia
|
Apr 23, 2018 |
Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (III): Alquimia: una búsqueda milenaria de la perfección material y humana
|
Apr 19, 2018 |
Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (II): El orfismo, entre la religión y la filosofía
|
Apr 17, 2018 |
Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (I): Dominar a los dioses: las recetas mágicas del Egipto grecorromano
|
Apr 12, 2018 |
Antonio de Guevara: su vida, su obra, su tiempo (II): Antonio de Guevara: su obra
|
Apr 10, 2018 |
Antonio de Guevara: su vida, su obra, su tiempo (I): Antonio de Guevara: su vida y su tiempo
|
Apr 05, 2018 |
John H. Elliott
|
Apr 03, 2018 |
Mecenas y su círculo (III): Horacio, poeta de Roma para todos los tiempos
|
Mar 22, 2018 |
Mecenas y su círculo (II): Virgilio, poeta de Occidente
|
Mar 20, 2018 |
Leonardo Romero Tobar
|
Mar 19, 2018 |
Mecenas y su círculo (I): Mecenas, amigo y protector de poetas
|
Mar 15, 2018 |
Acerca de El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)
|
Mar 13, 2018 |
Energía nuclear y energías renovables
|
Mar 12, 2018 |
El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)
|
Mar 08, 2018 |
Ausiàs March: su vida, su obra, su tiempo (II): Algunos poemas de Ausiàs March
|
Mar 01, 2018 |
Ausiàs March: su vida, su obra, su tiempo (I): Ausiàs March en su contexto histórico y político
|
Feb 27, 2018 |
José Ángel García de Cortázar
|
Feb 26, 2018 |
Rafael Matesanz
|
Feb 23, 2018 |
Juan Pablo Fusi
|
Feb 22, 2018 |
Juan Carlos Mestre: Elogio de la palabra
|
Feb 20, 2018 |
Arte y mercado
|
Feb 19, 2018 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (VI): Un paseo por Éfeso, la ciudad de Artemis
|
Feb 15, 2018 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (V): Tusculum: la legendaria ciudad del Lacio donde se miraba Roma
|
Feb 13, 2018 |
Cristóbal Toral
|
Feb 12, 2018 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (IV): La ciudad de Ibiza en época fenicio-púnica
|
Feb 08, 2018 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (III): La cuádruple Siracusa
|
Feb 06, 2018 |
Francisco Cabrillo
|
Feb 05, 2018 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (II): Micenas: ciudad capital de la Grecia de Homero
|
Feb 01, 2018 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (I): Tarraco. La ciudad romana que dio nombre a una provincia
|
Jan 30, 2018 |
Javier Echeverría
|
Jan 29, 2018 |
Marcelino Oreja
|
Jan 26, 2018 |
Lope de Vega: su vida, su obra, su tiempo (II): La evolución de la comicidad en la trayectoria dramática de Lope de Vega
|
Jan 25, 2018 |
Lope de Vega: su vida, su obra, su tiempo (I): Lope de Vega: de la vida a los versos, y viceversa
|
Jan 23, 2018 |
Inteligencia artificial
|
Jan 22, 2018 |
Fuga mundi (IV): H. D. Thoreau: dos años, dos meses y dos días en Walden Pond
|
Jan 18, 2018 |
Fuga mundi (III): El desierto como elección espiritual en el cristianismo antiguo
|
Jan 16, 2018 |
Mª Paz García-Bellido
|
Jan 15, 2018 |
Fuga mundi (II): La huida del mundo en la antigüedad griega entre filosofía y religión
|
Jan 11, 2018 |
Fuga mundi (I): Fugas mayores; escapadas menores. Rupturas por mejor vida en el antiguo Oriente
|
Jan 09, 2018 |
Iberia antes de Roma. Los pueblos que habitaron la península (IV): Tarteso. Una realidad histórica
|
Dec 14, 2017 |
Iberia antes de Roma. Los pueblos que habitaron la península (III): Los pueblos prerromanos del País Vasco
|
Dec 12, 2017 |
Iberia antes de Roma. Los pueblos que habitaron la península (II): Los iberos
|
Dec 05, 2017 |
Izquierdas y derechas: Vieja y nueva política
|
Dec 04, 2017 |
José Carlos Martínez
|
Dec 01, 2017 |
Iberia antes de Roma. Los pueblos que habitaron la península (I): Los pueblos celtas en la península ibérica
|
Nov 30, 2017 |
En torno a William Morris (IV): Mariano Fortuny: más allá de William Morris
|
Nov 28, 2017 |
Emilio Lamo de Espinosa
|
Nov 27, 2017 |
En torno a William Morris (III): William Morris: belleza y justicia
|
Nov 23, 2017 |
En torno a William Morris (II): Un cruzado contra su época. William Morris en la Inglaterra victoriana
|
Nov 21, 2017 |
María Jesús Viguera
|
Nov 20, 2017 |
En torno a William Morris (I): La sombra alargada de John Ruskin
|
Nov 16, 2017 |
Jacques Herzog
|
Nov 14, 2017 |
La desigualdad
|
Nov 13, 2017 |
Román Gubern
|
Nov 10, 2017 |
El gran mundo del teatro breve (IV): El teatrillo furioso de Francisco Nieva
|
Nov 07, 2017 |
Isabel Mijares
|
Nov 06, 2017 |
El gran mundo del teatro breve (III): Títeres dramáticos: de Valle-Inclán a García Lorca
|
Nov 02, 2017 |
El gran mundo del teatro breve (II): Ramón de la Cruz o el sainete goyesco
|
Oct 31, 2017 |
Xavier Gil
|
Oct 30, 2017 |
El gran mundo del teatro breve (I): Cervantes o el arte nuevo de hacer entremeses
|
Oct 26, 2017 |
Martín Lutero: su vida, su obra, su tiempo (II): El convulso itinerario del proyecto reformador: sus logros y fracasos
|
Oct 24, 2017 |
Olegario González de Cardedal
|
Oct 23, 2017 |
Joaquín Achúcarro
|
Oct 20, 2017 |
Martín Lutero: su vida, su obra, su tiempo (I): Apunte biográfico sobre Lutero y primeros pasos de la Reforma
|
Oct 19, 2017 |
El Cantar de los cantares (II): Fray Luis de León, 1561. El más bello comentario al poema de amor más bello del mundo
|
Oct 17, 2017 |
Internet: solución o problema
|
Oct 16, 2017 |
El Cantar de los cantares (I): El cantar más bello: lectura dramatizada de El Cantar de los cantares de Salomón
|
Oct 10, 2017 |
Jane Austen: su vida, su obra, su tiempo (II): La pequeña Inglaterra de Jane Austen
|
May 30, 2017 |
Jane Austen: su vida, su obra, su tiempo (I): Jane Austen, en la transición de los siglos XVIII y XIX
|
May 25, 2017 |
Álvaro Tato
|
May 23, 2017 |
El liderazgo de China: Perfiles y problemas
|
May 22, 2017 |
Carlos López-Otín
|
May 19, 2017 |
Arte rupestre (IV): Algunas perplejidades sobre el arte rupestre
|
May 18, 2017 |
Arte rupestre (III): Arte rupestre: Altamira
|
May 16, 2017 |
Arte rupestre (II): ¿Por qué y para qué? El significado del arte rupestre
|
May 11, 2017 |
Arte rupestre (I): ¿Qué es el arte rupestre paleolítico?
|
May 09, 2017 |
Humanidades en transición
|
May 04, 2017 |
Cerámica antigua de tres continentes (IV): La cerámica precolombina. Fantasía, arte y misterio
|
Apr 27, 2017 |
Cerámica antigua de tres continentes (III): Cerámica y cultura en China
|
Apr 25, 2017 |
Brexit
|
Apr 24, 2017 |
Cerámica antigua de tres continentes (II): La cerámica griega
|
Apr 20, 2017 |
Cerámica antigua de tres continentes (I): La cerámica de Creta y Micenas
|
Apr 18, 2017 |
Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (IV): Matadero en Madrid Río. Regeneración e incertidumbre (2004-2016)
|
Apr 06, 2017 |
Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (III): La Ciudad de las Artes y las Ciencias. La edad del espectáculo (1996-2004)
|
Apr 04, 2017 |
José Jiménez
|
Apr 03, 2017 |
Hernán Cortés
|
Mar 31, 2017 |
Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (II): El Museo de Arte Romano de Mérida. Los símbolos del cambio (1982-1996)
|
Mar 30, 2017 |
Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (I): El Peine del Viento. Un tiempo de transición
|
Mar 28, 2017 |
José Juan Toharia
|
Mar 27, 2017 |
Luis de Góngora: su vida, su obra, su tiempo (II): Las grandes obras de Góngora
|
Mar 23, 2017 |
Luis de Góngora: su vida, su obra, su tiempo (I): La obra de Góngora y el contexto poético de su tiempo
|
Mar 21, 2017 |
Johann Sebastian Bach: su vida, su obra, su tiempo (II): Bach: de insigne luterano a guardián del contrapunto
|
Mar 16, 2017 |
Johann Sebastian Bach: su vida, su obra, su tiempo (I): Sobrevivirá a todas las revoluciones: Bach, un clásico barroco
|
Mar 14, 2017 |
La caída de la natalidad: el problema demográfico
|
Mar 13, 2017 |
Gerardo Vera
|
Mar 09, 2017 |
Poesía y revolución (V): La pasión según Marina Tsvietáieva
|
Mar 07, 2017 |
Luis María Anson
|
Mar 06, 2017 |
Emilio Gutiérrez Caba
|
Mar 03, 2017 |
Poesía y revolución (IV): Ósip Mandelstam: contra toda esperanza
|
Mar 02, 2017 |
Poesía y revolución (III): Borís Pasternak: su mundo poético
|
Feb 28, 2017 |
Ser español hoy
|
Feb 27, 2017 |
Poesía y revolución (II): Anna Ajmátova: la voz lírica de lo político
|
Feb 23, 2017 |
Poesía y revolución (I): Cultura y poder en la Rusia de los soviets
|
Feb 21, 2017 |
Josep Borrell
|
Feb 20, 2017 |
Carme Riera
|
Feb 16, 2017 |
Mujer y Romanticismo: breve historia de una rebelión (II): Concepción Arenal y su política del espíritu
|
Feb 09, 2017 |
Mujer y Romanticismo: breve historia de una rebelión (I): Las escritoras románticas: de la rebeldía a la tristeza
|
Feb 07, 2017 |
Ana Bejarano
|
Feb 06, 2017 |
Victoria Prego
|
Feb 03, 2017 |
Nuestra vida es química (II): El impacto humano en el medio ambiente
|
Feb 02, 2017 |
Nuestra vida es química (I): Química y desarrollo sostenible
|
Jan 31, 2017 |
Juan Bordes
|
Jan 30, 2017 |
Antonio Lucas: Hacia la luz del fondo
|
Jan 26, 2017 |
Maestros de la sabiduría (V): Elías, el profeta que se alzó como el fuego
|
Jan 24, 2017 |
Pedro Cerezo Galán
|
Jan 23, 2017 |
Maestros de la sabiduría (IIII): Zoroastro, el adorador del fuego
|
Jan 19, 2017 |
Maestros de la sabiduría (III): Buda
|
Jan 17, 2017 |
¿Hacia dónde va Rusia?
|
Jan 16, 2017 |
Maestros de la sabiduría (II): Confucio
|
Jan 12, 2017 |
Maestros de la sabiduría (I): Los siete sabios de Grecia
|
Jan 10, 2017 |
Ramón Llull: su vida, su obra, su tiempo (II): Llull y la cultura europea
|
Dec 15, 2016 |
Ramón Llull: su vida, su obra, su tiempo (I): Imágenes de la vida y del pensamiento
|
Dec 13, 2016 |
Los gobiernos de coalición
|
Dec 12, 2016 |
Enric Satué
|
Dec 02, 2016 |
Humberto Cornejo
|
Dec 01, 2016 |
Luis Goytisolo
|
Nov 29, 2016 |
José Ramón Encinar
|
Nov 28, 2016 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (VII): Emporion, una ciudad griega llamada mercado
|
Nov 24, 2016 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (VI): Un paseo por Ostia Antica
|
Nov 22, 2016 |
Juan Rojo Alaminos
|
Nov 21, 2016 |
Javier Manterola
|
Nov 18, 2016 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (V): Venecia: de los palafitos a la serenísima república
|
Nov 17, 2016 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (IIII): Afrodisias, la ciudad de los mármoles más bellos
|
Nov 15, 2016 |
Ignacio Bosque
|
Nov 14, 2016 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (III): Tiro y su diáspora colonial
|
Nov 10, 2016 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (II): Gades, la ciudad trimilenaria
|
Nov 08, 2016 |
Los nuevos enfoques de la formación universitaria
|
Nov 07, 2016 |
Ciudades de la antigüedad mediterránea (I): Heracleópolis Magna (Egipto). Las excavaciones de la misión arqueológica española
|
Nov 03, 2016 |
Julio Martínez Calzón
|
Oct 31, 2016 |
Baltasar Gracián: su vida, su obra, su tiempo (II): De la agudeza nominal a la agudeza de acción fingida
|
Oct 27, 2016 |
Baltasar Gracián: su vida, su obra, su tiempo (I): El curso de la vida en un discurso
|
Oct 25, 2016 |
Josep Colom
|
Oct 24, 2016 |
Joan Fontcuberta
|
Oct 21, 2016 |
El sonido como arte (II): La cara B del arte contemporáneo. Una conversación con Concha Jerez, Javier Maderuelo e Isidoro Valcárcel Medina
|
Oct 20, 2016 |
El sonido como arte (I): Raíces y evolución del arte sonoro en España
|
Oct 18, 2016 |
Jorge Urrutia
|
Oct 17, 2016 |
María Victoria Atencia
|
Oct 13, 2016 |
El futuro de la prensa en España
|
Oct 10, 2016 |
El libro de Job (II): La respuesta de Job
|
Oct 06, 2016 |
El libro de Job (I): El problema de Job
|
Oct 04, 2016 |
Fra Angelico: su vida, su obra, su tiempo (II): Fiesole, Florencia, Roma. Poder y valor de la comunicación
|
May 26, 2016 |
Fra Angelico: su vida, su obra, su tiempo (I): De Guido di Pietro a Fra Giovanni. El inicio de la pintura renacentista
|
May 24, 2016 |
Padre Ángel
|
May 20, 2016 |
Abelardo y Heloísa. Cartas de amor en el París del siglo XII (II): Las cartas, espejos de los amantes
|
May 19, 2016 |
Abelardo y Heloísa. Cartas de amor en el París del siglo XII (I): Abelardo y Heloísa, historia de una pasión
|
May 17, 2016 |
Bertolt Brecht (II): Escenas brechtianas: lectura dramatizada de la obra de Bertolt Brecht
|
May 12, 2016 |
Bertolt Brecht (I): Brecht, de cuerpo entero
|
May 10, 2016 |
El futuro de las Comunidades Autónomas en España
|
May 09, 2016 |
Monumentos (VIII): El Museo Guggenheim de Bilbao: arquitectura y espectáculo
|
May 05, 2016 |
Monumentos (VII): El Pabellón de Barcelona y el espacio moderno
|
May 03, 2016 |
Monumentos (VI): La Torre Eiffel: apogeo del hierro, símbolo de París
|
Apr 28, 2016 |
Monumentos (V): La basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina. Un monumento plural
|
Apr 26, 2016 |
Víctor Ullate
|
Apr 22, 2016 |
Monumentos (IV): La pirámide de Kukulcán. La unión del cielo y la tierra
|
Apr 21, 2016 |
Monumentos (III): Percepción histórica y estética de Santa Sofía
|
Apr 19, 2016 |
Monumentos (II): La mezquita de Córdoba, monumento universal
|
Apr 14, 2016 |
Monumentos (I): El Partenón de Pericles. La complejidad de un símbolo
|
Apr 12, 2016 |
La reforma electoral
|
Apr 11, 2016 |
Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (IIII): El estilo de Miguel de Cervantes: contexto literario y personalidad creadora
|
Apr 07, 2016 |
Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (III): La Diana de Montemayor y la ficción pastoril
|
Apr 05, 2016 |
José Manuel Romay Beccaría
|
Apr 04, 2016 |
Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (II): Celestinas y Lazarillos en el origen de la narrativa realista
|
Mar 31, 2016 |
Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (I): Amadís de Gaula y la literatura caballeresca
|
Mar 29, 2016 |
Robots e industria
|
Mar 28, 2016 |
Alfonso X: su vida, su obra, su tiempo (II): La asombrosa cultura de un reinado en la Europa del siglo XIII
|
Mar 17, 2016 |
Alfonso X: su vida, su obra, su tiempo (I): Alfonso X. La modernidad de un rey visionario e incomprendido
|
Mar 15, 2016 |
José Luis García Delgado
|
Mar 14, 2016 |
Alberto Vázquez-Figueroa
|
Mar 11, 2016 |
Paloma Pedrero (II): Conversación y lectura dramatizada con Paloma Pedrero
|
Mar 10, 2016 |
Paloma Pedrero (I): Mi poética, una forma de vivir
|
Mar 08, 2016 |
Luis Oro
|
Mar 07, 2016 |
Pintura y fotografía después de una guerra (II): Negro como la mañana luminosa
|
Mar 03, 2016 |
Pintura y fotografía después de una guerra (I): Pintura pese a todo
|
Mar 01, 2016 |
El cambio climático
|
Feb 29, 2016 |
Vicente Molina Foix
|
Feb 23, 2016 |
Salvador Gutiérrez Ordóñez
|
Feb 22, 2016 |
La condición humana: ¿océano o desierto?
|
Feb 18, 2016 |
Hadas, brujas y sirenas (III): Brujas: el vuelo del mal
|
Feb 16, 2016 |
Eduardo López-Aranguren
|
Feb 15, 2016 |
Luis Fernández-Vega
|
Feb 12, 2016 |
Hadas, brujas y sirenas (II): Sirenas: seducciones y metamorfosis
|
Feb 11, 2016 |
Hadas, brujas y sirenas (I): Hadas: lo maravilloso femenino
|
Feb 09, 2016 |
Pere Rovira (II): Lectura de mi obra poética
|
Feb 04, 2016 |
Pere Rovira (I): Memoria de la poesía
|
Feb 02, 2016 |
Antonio Fernández Alba
|
Feb 01, 2016 |
José María Merino (II): Diálogo con José María Merino
|
Jan 28, 2016 |
José María Merino (I): La aventura de escribir ficciones
|
Jan 26, 2016 |
Liderazgo político de la democracia española
|
Jan 25, 2016 |
José Sacristán
|
Jan 22, 2016 |
Oscar Wilde (II): Oscar Wilde: Lectura dramatizada
|
Jan 21, 2016 |
Oscar Wilde (I): Los desafíos estéticos y sociales de Oscar Wilde
|
Jan 19, 2016 |
Anna Birulés
|
Jan 18, 2016 |
Pitágoras: su vida, su obra, su tiempo (II): La escuela de Pitágoras: sabiduría, comunidad y política en la Magna Grecia
|
Jan 14, 2016 |
Pitágoras: su vida, su obra, su tiempo (I): Las vidas de Pitágoras: entre historia, filosofía y leyenda
|
Jan 12, 2016 |
El Rastro (II): El Rastro en sesenta imágenes
|
Dec 15, 2015 |
Industria farmacéutica y salud
|
Dec 14, 2015 |
Martín Chirino
|
Dec 11, 2015 |
El Rastro (I): El Rastro. Conocimiento y deseo
|
Dec 10, 2015 |
Friedrich Hölderlin (II): Höderlin: Lectura dramatizada de poemas
|
Dec 03, 2015 |
Friedrich Hölderlin (I): Hölderlin: lo que permanece lo fundan los poetas
|
Dec 01, 2015 |
Carlos Moya Valgañón
|
Nov 30, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (VIII): Comandante Cousteau: luces y sombras
|
Nov 26, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (VII): Lawrence de Arabia: el héroe atormentado de las arenas
|
Nov 24, 2015 |
José Manuel Cruz Valdovinos
|
Nov 23, 2015 |
Jesús González Green
|
Nov 20, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (VI): Livingstone: el misionero que se convirtió en explorador
|
Nov 19, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (V): Alexander von Humboldt: el explorador del Cosmos
|
Nov 17, 2015 |
La transición española
|
Nov 16, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (IV): El joven Darwin: el viaje de un naturalista alrededor del mundo
|
Nov 12, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (III): La verdadera historia de Hernán Cortés
|
Nov 10, 2015 |
Ainhoa Arteta
|
Nov 06, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (II): Marco Polo: un camino tan Largo como el Mundo
|
Nov 05, 2015 |
Exploradores, conquistadores, viajeros (I): Alejandro Magno: conquistar los confines de todas las tierras
|
Nov 03, 2015 |
Constantino Cavafis (II): Constantino Cavafis: Lectura dramatizada de poemas
|
Oct 29, 2015 |
Constantino Cavafis (I): Cavafis: Recuerda, cuerpo...
|
Oct 27, 2015 |
Amadeo Petitbò
|
Oct 26, 2015 |
Montesquieu: su vida, su obra, su tiempo (II): Montesquieu. Las Cartas Persas y la mirada del otro
|
Oct 22, 2015 |
Montesquieu: su vida, su obra, su tiempo (I): Montesquieu. Un clásico políticamente incorrecto
|
Oct 20, 2015 |
El mundo árabe en movimiento: migraciones, relaciones con Europa
|
Oct 19, 2015 |
Inauguración de la exposición "Max Bill"
|
Oct 16, 2015 |
Rafael Canogar
|
Oct 15, 2015 |
Dos tardes con Chejov (II): Chejov: Lectura dramatizada
|
Oct 08, 2015 |
Dos tardes con Chejov (I): Chejov a la carta
|
Oct 06, 2015 |
Presentación del libro Bartolomé de las Casas
|
Jun 11, 2015 |
Ernesto Caballero (II): Conversación y lectura dramatizada con Ernesto Caballero
|
May 28, 2015 |
Ernesto Caballero (I): Mi theatrum mundi
|
May 26, 2015 |
La crisis a los dos lados del Atlántico: la solución de EE.UU. y la de Europa
|
May 25, 2015 |
Rafael Yuste
|
May 22, 2015 |
Manuscritos del Mar Muerto (IV): En los orígenes del judaísmo y del cristianismo: identidades en construcción
|
May 21, 2015 |
Manuscritos del Mar Muerto (III): El contenido de los manuscritos de Qumrán
|
May 19, 2015 |
Manuscritos del Mar Muerto (II): Los esenios, la comunidad de Qumrán y las sectas en el judaísmo postbíblico
|
May 14, 2015 |
Manuscritos del Mar Muerto (I): Hallazgos e incógnitas en la investigación de los manuscritos
|
May 12, 2015 |
Los dos ciegos, de Francisco Asenjo Barbieri y Une éducation manquée, de Emmanuel Chabrier
|
May 08, 2015 |
Juan Carlos Onetti (II): Lectura dramatizada de cuentos
|
May 07, 2015 |
Los dos ciegos, de Francisco Asenjo Barbieri y Une éducation manquée, de Emmanuel Chabrier
|
May 06, 2015 |
Juan Carlos Onetti (I): En torno a Onetti: Mario Vargas Llosa en diálogo con Juan Cruz
|
May 05, 2015 |
Tocqueville: su vida, su obra, su tiempo (II): Alexis de Tocqueville: la democracia como solución
|
Apr 30, 2015 |
Tocqueville: su vida, su obra, su tiempo (I): Alexis de Tocqueville: la democracia como problema
|
Apr 28, 2015 |
Francisco Fernández-Longoria
|
Apr 27, 2015 |
Universo déco (V): Salomé (1923) de Charles Bryant
|
Apr 23, 2015 |
Universo déco (IV): Metrópolis (1926) de Fritz Lang
|
Apr 21, 2015 |
Juan Díez Nicolás
|
Apr 20, 2015 |
Universo déco (III): Atlas déco
|
Apr 16, 2015 |
Universo déco (II): Vestirse de déco
|
Apr 14, 2015 |
Andreu Mas-Colell
|
Apr 13, 2015 |
Manuel Gutiérrez Aragón
|
Apr 10, 2015 |
Universo déco (I): Art déco en el cine
|
Apr 09, 2015 |
La democracia sentimental
|
Apr 07, 2015 |
Virus del nuevo milenio
|
Apr 06, 2015 |
Alfonso López Quintás
|
Mar 23, 2015 |
Diego Hidalgo
|
Mar 20, 2015 |
Carlos García Gual
|
Mar 17, 2015 |
Europa, presente y futuro
|
Mar 16, 2015 |
Emily Dickinson (II): Emily Dickinson: Lectura dramatizada
|
Mar 12, 2015 |
Emily Dickinson (I): Una genia con habitación propia
|
Mar 10, 2015 |
Gregorio del Olmo
|
Mar 09, 2015 |
Blaise Pascal: su vida, su obra, su tiempo (II): Blaise Pascal: Dios en todo
|
Mar 05, 2015 |
Blaise Pascal: su vida, su obra, su tiempo (I): Blaise Pascal: la conversión del autómata
|
Mar 03, 2015 |
Jordi Teixidor
|
Mar 02, 2015 |
Ángel Sánchez de la Torre
|
Feb 23, 2015 |
Inma Shara
|
Feb 20, 2015 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (VI): Rávena: espacio y tiempo de una ciudad entre Oriente y Occidente
|
Feb 19, 2015 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (V): Tréveris: la primera ciudad de Alemania
|
Feb 17, 2015 |
Carmen Alborch
|
Feb 16, 2015 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (IV): Itálica: una visión historiográfica
|
Feb 12, 2015 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (III): Roma: el prodigioso paisaje urbano de la ciudad imperial
|
Feb 10, 2015 |
Globalización
|
Feb 09, 2015 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (II): Atenas: la blancura de la diosa
|
Feb 05, 2015 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (I): Thera o la fuerza de la naturaleza indómita
|
Feb 03, 2015 |
Presentación del libro Carta a las fundaciones españolas
|
Feb 02, 2015 |
Rimbaud y Verlaine (II): Rimbaud y Verlaine: Lectura dramatizada
|
Jan 29, 2015 |
Rimbaud y Verlaine (I): Rimbaud y Verlaine, la extraña pareja
|
Jan 27, 2015 |
Antón García Abril
|
Jan 26, 2015 |
Pedro Duque
|
Jan 23, 2015 |
Valle-Inclán: su vida, su obra, su tiempo (II): Valle-Inclán entre los dos Modernismos (II)
|
Jan 22, 2015 |
Valle-Inclán: su vida, su obra, su tiempo (I): Valle-Inclán entre los dos Modernismos (I)
|
Jan 20, 2015 |
Independentismos
|
Jan 19, 2015 |
Alfredo Sanzol (II): Conversación y lectura dramatizada con Alfredo Sanzol
|
Jan 15, 2015 |
Alfredo Sanzol (I): La búsqueda de la forma
|
Jan 13, 2015 |
Frederic Jameson
|
Dec 09, 2014 |
Frederic Jameson
|
Dec 09, 2014 |
Shlomo Ben Ami
|
Dec 05, 2014 |
Thomas Mann: su vida, su obra, su tiempo (II): El espíritu de Alemania en la obra de Thomas Mann
|
Dec 04, 2014 |
Thomas Mann: su vida, su obra, su tiempo (I): Thomas Mann: la vida desde la barrera
|
Dec 02, 2014 |
El futuro de las monarquías en el mundo
|
Dec 01, 2014 |
Antonio Escohotado
|
Nov 27, 2014 |
El universo musical de Thomas Mann (I): El mundo de la canción alemana
|
Nov 26, 2014 |
La búsqueda de los confines (VII): Exploración, ciencia y cultura
|
Nov 25, 2014 |
Antonio Colinas
|
Nov 24, 2014 |
Miguel Zugaza
|
Nov 21, 2014 |
La búsqueda de los confines (VI): Expediciones arqueológicas en el fondo marino
|
Nov 20, 2014 |
La búsqueda de los confines (V): La exploración extraterrestre
|
Nov 18, 2014 |
Cristina García Rodero
|
Nov 17, 2014 |
La búsqueda de los confines (IV): La exploración científica de América
|
Nov 13, 2014 |
La búsqueda de los confines (III): Expedición al desierto: el Valle de los Reyes
|
Nov 11, 2014 |
La búsqueda de los confines (II): Exploraciones en el mundo helado: la Antártida
|
Nov 06, 2014 |
La búsqueda de los confines (I): En busca de la cumbre más elevada
|
Nov 04, 2014 |
Envejecimiento y sostenibilidad
|
Nov 03, 2014 |
Soledad Lorenzo
|
Oct 31, 2014 |
Garcilaso de la Vega: su vida, su obra, su tiempo (II): El mundo de Garcilaso
|
Oct 30, 2014 |
Garcilaso de la Vega: su vida, su obra, su tiempo (I): Garcilaso: nueva biografía amorosa
|
Oct 28, 2014 |
Ramón Tamames
|
Oct 27, 2014 |
El futurismo y Depero (II): El teatro mundi de Fortunato Depero: la reconstrucción futurista del universo
|
Oct 23, 2014 |
El futurismo y Depero (I): Las dos vidas del futurismo
|
Oct 21, 2014 |
Movimientos antisistema
|
Oct 20, 2014 |
Manuel Longares (II): Diálogo con Manuel Longares
|
Oct 16, 2014 |
Manuel Longares (I): El secreto literario
|
Oct 14, 2014 |
Futurismo y máquinas, en paralelo a la exposición "Depero futurista (1913-1950)" (I): Cuatro miradas sobre el Futurismo
|
Oct 10, 2014 |
José Álvarez Junco
|
Oct 07, 2014 |
Jordi Savall
|
May 29, 2014 |
Trayectorias paralelas: Europa y España, 1914-2014. El pulso de la modernización (IIII): Una nueva encrucijada histórica. La hora actual de Europa y España
|
May 27, 2014 |
Ignacio Cirac
|
May 23, 2014 |
Trayectorias paralelas: Europa y España, 1914-2014. El pulso de la modernización (III): Construyendo la unión: una utopía razonable. España dentro de Europa
|
May 22, 2014 |
Trayectorias paralelas: Europa y España, 1914-2014. El pulso de la modernización (II): Del continente salvaje a la integración. España fuera de Europa
|
May 20, 2014 |
Trayectorias paralelas: Europa y España, 1914-2014. El pulso de la modernización (I): De la Gran Guerra a la era de las dictaduras. España ante Europa
|
May 13, 2014 |
Francisco Rico
|
May 08, 2014 |
Clara Janés (II): Lectura de mi obra poética
|
May 06, 2014 |
Clara Janés (I): La tentación del paraíso
|
Apr 29, 2014 |
Shakespeare. Sus Sonetos (II): Selección de sonetos de Shakespeare
|
Apr 24, 2014 |
Shakespeare. Sus Sonetos (I): El soneto isabelino y los sonetos de Shakespeare
|
Apr 22, 2014 |
George Sand: su vida, su obra, su tiempo (II): George Sand: escritura, sentimientos e hiperactividad
|
Apr 10, 2014 |
George Sand: su vida, su obra, su tiempo (I): George Sand: la mujer que perdió su sexo
|
Apr 08, 2014 |
Norberto González de Vega
|
Apr 07, 2014 |
Luis del Olmo
|
Apr 04, 2014 |
En torno a Josef Albers (II): Josef Albers y España. Un antes y un después
|
Apr 03, 2014 |
En torno a Josef Albers (I): Josef Albers: caleidoscopio. Enigmas del color
|
Apr 01, 2014 |
José Varela Ortega
|
Mar 31, 2014 |
Inauguración de la exposición "Josef Albers: medios mínimos, efecto máximo"
|
Mar 28, 2014 |
Una historia del poder en España: prácticas, hábitos y estilos políticos
|
Mar 25, 2014 |
Ricardo García Cárcel
|
Mar 24, 2014 |
Galileo Galilei: su vida, su obra, su tiempo (II): Galileo, explorador y víctima del mundo terrenal
|
Mar 20, 2014 |
Galileo Galilei: su vida, su obra, su tiempo (I): Galileo, observador e intérprete de los cielos
|
Mar 18, 2014 |
Mercedes García-Arenal
|
Mar 17, 2014 |
Mario Gas (II): Conversación y lectura dramatizada con Mario Gas
|
Mar 13, 2014 |
Mario Gas (I): Some like it hot
|
Mar 11, 2014 |
Camilo Cela Conde
|
Mar 10, 2014 |
Pedro Subijana
|
Mar 07, 2014 |
Coco Chanel. La escalera de caracol
|
Mar 04, 2014 |
Antonio Gallego
|
Mar 03, 2014 |
Giuseppe Arcimboldo: su vida, su obra, su tiempo (II): Arcimboldo y Flora
|
Feb 27, 2014 |
Giuseppe Arcimboldo: su vida, su obra, su tiempo (I): Efecto Arcimboldo
|
Feb 25, 2014 |
Juan Cruz
|
Feb 24, 2014 |
Los diccionarios de español a través de la historia (II): De la Academia a Manuel Seco
|
Feb 20, 2014 |
Los diccionarios de español a través de la historia (I): De Nebrija a la Academia
|
Feb 18, 2014 |
Miguel Delibes de Castro
|
Feb 17, 2014 |
Figuras del Antiguo y Nuevo Testamento (VI): Marcos, Mateo, Lucas/Hechos, Juan: Los cuatro Evangelios
|
Feb 13, 2014 |
Figuras del Antiguo y Nuevo Testamento (V): Pablo de Tarso
|
Feb 11, 2014 |
Antonio Bonet Correa
|
Feb 10, 2014 |
Joan Matabosch
|
Feb 07, 2014 |
Figuras del Antiguo y Nuevo Testamento (IIII): Jesús de Nazaret
|
Feb 06, 2014 |
Figuras del Antiguo y Nuevo Testamento (III): Isaías
|
Feb 04, 2014 |
Julio Trebolle
|
Feb 03, 2014 |
Figuras del Antiguo y Nuevo Testamento (II): David y el Reino
|
Jan 30, 2014 |
Figuras del Antiguo y Nuevo Testamento (I): Moisés y la Ley
|
Jan 28, 2014 |
Enrique Gimbernat
|
Jan 27, 2014 |
Roberto Verino
|
Jan 24, 2014 |
Fanny Mendelsohn y la mujer en la composición musical
|
Jan 23, 2014 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (V): Pérgamo. El trono de Satán
|
Jan 21, 2014 |
Elías Díaz
|
Jan 20, 2014 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (IIII): Carthago Nova. Arqueología de una metrópoli mediterránea
|
Jan 16, 2014 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (III): Bizancio/Constantinopla/Estambul: la gran ciudad charnela entre Oriente y Occidente, entre la Antigüedad y el Medievo
|
Jan 14, 2014 |
Manuela Mena
|
Jan 13, 2014 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (II): Leptis Magna, la ciudad libia del emperador Septimio Severo
|
Jan 09, 2014 |
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (I): Tebas en Egipto. La ciudad de las cien puertas
|
Jan 07, 2014 |
Luis Eduardo Aute
|
Dec 13, 2013 |
Catedrales góticas (IIII): La época del gótico, amanecer de una nueva sensibilidad
|
Dec 12, 2013 |
Catedrales góticas (III): La catedral de Toledo: tradición y vanguardia
|
Dec 10, 2013 |
Catedrales góticas (II): La catedral de Chartres y el origen del gótico
|
Dec 05, 2013 |
Catedrales góticas (I): La catedral gótica: el edificio de la luz
|
Dec 03, 2013 |
Juan Antonio Sagardoy
|
Nov 29, 2013 |
Félix Grande (II): Lectura de mi obra poética
|
Nov 28, 2013 |
Félix Grande (I): ¿Quién es este escritor?
|
Nov 26, 2013 |
Tomás Marco
|
Nov 22, 2013 |
Félix de Azúa
|
Nov 21, 2013 |
Utopías para tiempos de crisis
|
Nov 19, 2013 |
José María Pérez, Peridis
|
Nov 15, 2013 |
Jorge de Esteban
|
Nov 15, 2013 |
Giuseppe Verdi: su vida, su obra, su tiempo (IV): Del drama de ideas a la verdad inventada (1857-1887)
|
Nov 14, 2013 |
Giuseppe Verdi: su vida, su obra, su tiempo (III): Semblanza biográfica y evolución del melodramma romántico italiano (1842-1853)
|
Nov 12, 2013 |
Francisco Rodríguez Adrados
|
Nov 08, 2013 |
Giuseppe Verdi: su vida, su obra, su tiempo (II): Verdi en los espacios íntimos del salón y de la cámara
|
Nov 07, 2013 |
Giuseppe Verdi: su vida, su obra, su tiempo (I): Perfil biográfico
|
Nov 05, 2013 |
Bécquer: su vida, su obra, su tiempo (II): Bécquer: escritor y poeta universal
|
Oct 31, 2013 |
Bécquer: su vida, su obra, su tiempo (I): Gustavo Adolfo Bécquer y el diálogo de las artes
|
Oct 29, 2013 |
Pilar Carbonero
|
Oct 25, 2013 |
Javier Cercas (II): Diálogo con Javier Cercas
|
Oct 24, 2013 |
Javier Cercas (I): Novela y ficción
|
Oct 22, 2013 |
Fernando García de Cortázar
|
Oct 18, 2013 |
Surrealismos... (IIII): Inventario del surrealismo: sueños, visiones, fantasmas, monstruos y otras criaturas imaginarias
|
Oct 17, 2013 |
Surrealismos... (III): El surrealismo y la imagen en movimiento: surrealismo y cine
|
Oct 15, 2013 |
Carlos Saura
|
Oct 11, 2013 |
Araceli Mangas
|
Oct 11, 2013 |
Surrealismos... (II): El surrealismo en escena: teatro y surrealismo
|
Oct 10, 2013 |
Inauguración de la exposición Surrealistas antes del surrealismo
|
Oct 04, 2013 |
Inauguración de la exposición Surrealistas antes del surrealismo
|
Oct 04, 2013 |
Dante: su vida, su obra, su tiempo (II): La Divina Comedia
|
May 30, 2013 |
Dante: su vida, su obra, su tiempo (I): La vida de Dante
|
May 28, 2013 |
Jenaro Talens (II): Lectura de mi obra poética
|
May 23, 2013 |
Jenaro Talens (I): Poesía y verdad, del nombre inexacto de las cosas
|
May 21, 2013 |
Teresa Berganza
|
May 17, 2013 |
José Manuel Caballero Bonald
|
May 16, 2013 |
Mujeres singulares (VI): La utopía pura de Clara Campoamor
|
May 14, 2013 |
Mujeres singulares (V): Virginia Woolf: huerto, jardín y campo de batalla
|
May 09, 2013 |
Mujeres singulares (IIII): Alma Mahler: la mujer y su mundo
|
May 07, 2013 |
Mujeres singulares (III): Gertrude Stein: la vida de una obra
|
Apr 30, 2013 |
Mujeres singulares (II): Rosa Luxemburg, la energía ilimitada
|
Apr 25, 2013 |
Mujeres singulares (I): Lou Andreas-Salomé, una mujer sin debilidades
|
Apr 23, 2013 |
Jorge Edwards (II): Diálogo con Jorge Edwards
|
Apr 18, 2013 |
Jorge Edwards (I): El cuento de la vida
|
Apr 16, 2013 |
Juan Luis Arsuaga
|
Apr 12, 2013 |
Rosalía de Castro: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra en prosa de Rosalía de Castro: del almibarado folletín a la ironía y la sátira
|
Apr 11, 2013 |
Rosalía de Castro: su vida, su obra, su tiempo (I): Un alma y un paisaje. La vida y la poesía de Rosalía
|
Apr 09, 2013 |
Klee, un maestro (II): Paul Klee. El equilibrista de lo visible
|
Apr 04, 2013 |
Klee, un maestro (I): El tiempo de la Bauhaus
|
Apr 02, 2013 |
Inauguración de la exposición Paul Klee: maestro de la Bauhaus
|
Mar 22, 2013 |
Cómo vivir en un mundo global y desengañado
|
Mar 19, 2013 |
Rafael Argullol
|
Mar 12, 2013 |
José Luis Gómez
|
Mar 08, 2013 |
Juan Ramón Jiménez: su vida, su obra, su tiempo (II): Poesía y verdad en Juan Ramón Jiménez
|
Mar 07, 2013 |
Juan Ramón Jiménez: su vida, su obra, su tiempo (I): La vida hipocondriaca de Juan Ramón Jiménez
|
Mar 05, 2013 |
José María Pou (II): Conversación y lectura dramatizada con José María Pou
|
Feb 28, 2013 |
José María Pou (I): La pasión por el oficio
|
Feb 26, 2013 |
Cristina Fernández Cubas (II): Diálogo con Cristina Fernández Cubas
|
Feb 21, 2013 |
Cristina Fernández Cubas (I): La trastienda de la escritura
|
Feb 19, 2013 |
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea (VII): Cartago: la gran metrópolis olvidada
|
Feb 12, 2013 |
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea (VI): Nvmantia o la fábula de David contra Goliat
|
Feb 07, 2013 |
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea (V): Delfos, la morada de Apolo
|
Feb 05, 2013 |
Gonzalo Suárez
|
Feb 01, 2013 |
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea (IV): Troya, entre realidad y poesía
|
Jan 31, 2013 |
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea (III): Alejandría. La puerta del mundo
|
Jan 29, 2013 |
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea (II): La Jerusalén terrestre
|
Jan 24, 2013 |
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea (I): De Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo
|
Jan 22, 2013 |
Los trovadores y el amor (II): El amor cortés: de los trovadores a Dante
|
Jan 17, 2013 |
Los trovadores y el amor (I): La primavera como tiempo para el amor
|
Jan 15, 2013 |
Antonio Fraguas, Forges
|
Jan 11, 2013 |
Wagner: su vida, su obra, su tiempo (II): Una música del futuro
|
Jan 10, 2013 |
Wagner: su vida, su obra, su tiempo (I): Un hombre del presente
|
Jan 08, 2013 |
Velázquez: su vida, su obra, su tiempo (II): Velázquez, un hombre de dos caras
|
Dec 13, 2012 |
Velázquez: su vida, su obra, su tiempo (I): Encuentros que enmarcan la vida de Velázquez
|
Dec 11, 2012 |
Antonio López
|
Dec 07, 2012 |
Las cruzadas (V): El legado de las cruzadas
|
Dec 04, 2012 |
Las cruzadas (IIII): Ricardo Corazón de León y la Tercera Cruzada
|
Nov 29, 2012 |
Las cruzadas (III): Saladino y la conquista de Jerusalén
|
Nov 27, 2012 |
Julia Gutiérrez Caba
|
Nov 23, 2012 |
Las cruzadas (II): La Primera Cruzada como arquetipo
|
Nov 22, 2012 |
Las cruzadas (I): El mundo en que se gestan las cruzadas
|
Nov 20, 2012 |
Antonio Martínez Sarrión (II): Lectura de mi obra poética
|
Nov 15, 2012 |
Antonio Martínez Sarrión (I): Poesía hoy, libertad y responsabilidad
|
Nov 13, 2012 |
Ignacio de Loyola, el mediador. Proyecto Biografías de Españoles Eminentes (II): Éxitos y fracasos de Ignacio de Loyola
|
Nov 08, 2012 |
Ignacio de Loyola, el mediador. Proyecto Biografías de Españoles Eminentes (I): La cara oculta de Ignacio de Loyola: el mediador
|
Nov 06, 2012 |
Juan Navarro Baldeweg
|
Oct 30, 2012 |
Imperio y arte: una introducción a la pintura británica y a la historia de su Imperio (VI): El arte británico que surgió después de la Segunda Guerra Mundial
|
Oct 25, 2012 |
Imperio y arte: una introducción a la pintura británica y a la historia de su Imperio (V): El Imperio británico (II)
|
Oct 23, 2012 |
Imperio y arte: una introducción a la pintura británica y a la historia de su Imperio (IIII): El Imperio británico (I)
|
Oct 18, 2012 |
Imperio y arte: una introducción a la pintura británica y a la historia de su Imperio (III): Campo y ciudad: la percepción del paisaje y la formación de la ciudad industrial (1749-1851)
|
Oct 16, 2012 |
Imperio y arte: una introducción a la pintura británica y a la historia de su Imperio (II): La caricatura británica del siglo XVIII y William Hogarth
|
Oct 11, 2012 |
Imperio y arte: una introducción a la pintura británica y a la historia de su Imperio (I): La Reforma protestante y la cultura inglesa (1550-1800)
|
Oct 09, 2012 |
Imperio y arte: una introducción a la pintura británica y a la historia de su Imperio (I): La Reforma protestante y la cultura inglesa (1550-1800)
|
Oct 09, 2012 |
Inauguración de la exposición La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney
|
Oct 05, 2012 |
Inauguración de la exposición La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney
|
Oct 05, 2012 |
Mahler: su vida, su obra, su tiempo (II): "Mahler: su vida, su obra, su tiempo" (y II)
|
May 31, 2012 |
Mahler: su vida, su obra, su tiempo (I): "Mahler: su vida, su obra, su tiempo" (I)
|
May 29, 2012 |
Teoría del bien
|
May 24, 2012 |
Los orígenes medievales de la novela europea (V): Volviendo a Camelot: el mito artúrico y el romanticismo de la época victoriana
|
May 22, 2012 |
Los orígenes medievales de la novela europea (IIII): El mito del Grial en la literatura y en el arte
|
May 17, 2012 |
Los orígenes medievales de la novela europea (III): El Rey Arturo
|
May 10, 2012 |
Los orígenes medievales de la novela europea (II): Tristán
|
May 08, 2012 |
Los orígenes medievales de la novela europea (I): El renacer cultural del siglo XII: caballeros errantes y damas lectoras
|
May 03, 2012 |
Envejecemos... (VI): Filosofía del envejecimiento
|
Apr 26, 2012 |
Envejecemos... (V): Envejecimiento y madurez demográfica en España
|
Apr 24, 2012 |
Nacho Duato
|
Apr 20, 2012 |
Envejecemos... (IIII): Sueños de inmortalidad: envejecimiento y cáncer
|
Apr 19, 2012 |
Envejecemos... (III): Sentido evolutivo de la longevidad
|
Apr 17, 2012 |
Envejecemos... (II): Neurodegeneración, envejecimiento y enfermedad de Parkinson: ¿asociación evitable?
|
Apr 12, 2012 |
Envejecemos... (I): Claves del cáncer y el envejecimiento
|
Apr 10, 2012 |
La novela como experimento mental
|
Mar 27, 2012 |
Martín Berasategui
|
Mar 23, 2012 |
Un recorrido por el flamenco (IIII): Literatura y flamenco: el cancionero anónimo olvidado
|
Mar 22, 2012 |
Un recorrido por el flamenco (III): Origen y evolución del flamenco
|
Mar 20, 2012 |
Un recorrido por el flamenco (II): El baile flamenco: de la fiesta jubilosa al grito trágico
|
Mar 15, 2012 |
Un recorrido por el flamenco (I): El toque flamenco
|
Mar 13, 2012 |
Voltaire: su vida, su obra, su tiempo (II): El legado de Voltaire
|
Mar 08, 2012 |
Voltaire: su vida, su obra, su tiempo (I): El siglo de Voltaire
|
Mar 06, 2012 |
Ignacio Martínez de Pisón (II): Diálogo con Ignacio Martínez de Pisón
|
Mar 01, 2012 |
Ignacio Martínez de Pisón (I): Regreso al mundo real
|
Feb 28, 2012 |
Gerard Mortier
|
Feb 24, 2012 |
Lluís Pasqual (II): Conversación y lectura dramatizada con Lluís Pasqual
|
Feb 23, 2012 |
Lluís Pasqual (I): Teatro y poética
|
Feb 21, 2012 |
Marie Curie: su mundo, su vida y su legado (II): Científica, icono mundial y activista social
|
Feb 16, 2012 |
Marie Curie: su mundo, su vida y su legado (I): El camino de Varsovia a París
|
Feb 14, 2012 |
La competencia por el aplauso (II): Vencer, gritar, pensar: Dumas, Hugo, Vigny. Tres actitudes en torno a la batalla de Hernani
|
Feb 09, 2012 |
La competencia por el aplauso (I): La competencia por el aplauso en el teatro del Siglo de Oro: de Lope de Vega a los pájaros nuevos
|
Feb 07, 2012 |
Best sellers: análisis de una literatura popular (IIII): Arturo Pérez-Reverte, diálogo sobre su obra
|
Feb 02, 2012 |
Best sellers: análisis de una literatura popular (III): Best sellers, long sellers y worst sellers: cómo llega un libro a convertirse -o no- en un best seller
|
Jan 31, 2012 |
Best sellers: análisis de una literatura popular (II): Los esquemas clásicos del best seller
|
Jan 26, 2012 |
Best sellers: análisis de una literatura popular (I): El best seller como paradigma de la literatura vivida
|
Jan 24, 2012 |
Daniel Barenboim
|
Jan 19, 2012 |
Leopardi: su vida, su obra, su tiempo (II): El pensamiento y la obra de Leopardi
|
Jan 17, 2012 |
Javier Celaya
|
Jan 13, 2012 |
Leopardi: su vida, su obra, su tiempo (I): El mundo de Giacomo Leopardi
|
Jan 12, 2012 |
Margarita Salas
|
Jan 10, 2012 |
Los salones galantes (III): La opinión pública en el siglo XVIII. Entre la oralidad y lo escrito
|
Dec 20, 2011 |
Los salones galantes (II): Los salones galantes en la pintura francesa del siglo XVIII
|
Dec 15, 2011 |
Los salones galantes (I): La cultura de la conversación
|
Dec 13, 2011 |
Los salones galantes (I): La cultura de la conversación
|
Dec 13, 2011 |
Jorge Herralde
|
Dec 09, 2011 |
Jovellanos: vida, pensamiento y mensaje
|
Dec 01, 2011 |
El sistema solar (IIII): La exploración robótica del sistema solar
|
Nov 29, 2011 |
El sistema solar (III): Gigantes gaseosos y planetas extrasolares
|
Nov 24, 2011 |
El sistema solar (II): La formación del sistema solar
|
Nov 22, 2011 |
El sistema solar (I): El Sol, nuestra estrella
|
Nov 17, 2011 |
Cuatro emociones (IV): Resentimiento: una emoción revolucionaria
|
Nov 15, 2011 |
Rafael Moneo
|
Nov 11, 2011 |
Cuatro emociones (III): El amor contemporáneo
|
Nov 10, 2011 |
Cuatro emociones (II): El amor cortés o el más literario de los amores
|
Nov 08, 2011 |
Cuatro emociones (I): Historias del dolor
|
Nov 03, 2011 |
Protagonistas de la arquitectura del siglo XXI (IIII): Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa
|
Oct 27, 2011 |
Protagonistas de la arquitectura del siglo XXI (III): Jacques Herzog y Pierre de Meuron
|
Oct 25, 2011 |
Josep Maria Flotats
|
Oct 21, 2011 |
Protagonistas de la arquitectura del siglo XXI (II): Rem Koolhaas
|
Oct 20, 2011 |
Protagonistas de la arquitectura del siglo XXI (I): Norman Foster
|
Oct 18, 2011 |
Ira e indignación. Teoría e historia de una pasión
|
Oct 13, 2011 |
José Luis Sampedro
|
Oct 11, 2011 |
Inauguración de la exposición Aleksandr Deineka (1899-1969). Una vanguardia para el proletariado
|
Oct 07, 2011 |
Inauguración de la exposición Aleksandr Deineka (1899-1969). Una vanguardia para el proletariado
|
Oct 07, 2011 |
Ignacio Amestoy (II): Conversación y lectura dramatizada con Ignacio Amestoy
|
Oct 04, 2011 |
Ignacio Amestoy (I): Cuando la muerte no es tragedia
|
Sep 29, 2011 |
Darío Jaramillo
|
May 26, 2011 |
¿Vivimos en una sociedad posmoral?
|
May 24, 2011 |
Cisneros. Proyecto de biografías Españoles eminentes (II): El político
|
May 19, 2011 |
Cisneros. Proyecto de biografías Españoles eminentes (I): El hombre
|
May 17, 2011 |
Rilke: su vida, su obra, su tiempo (II): En vísperas de un centenario: el viaje de Rilke a España
|
May 12, 2011 |
Rilke: su vida, su obra, su tiempo (I): Una vida para la obra
|
May 10, 2011 |
Soledad Puértolas (II): Diálogo con Soledad Puértolas
|
May 05, 2011 |
Soledad Puértolas (I): El fuego sagrado de la fabulación
|
May 03, 2011 |
Juan Mayorga (II): Conversación y lectura dramatizada con Juan Mayorga
|
Apr 28, 2011 |
Juan Mayorga (I): Teatro y cartografía
|
Apr 26, 2011 |
Unamuno. Proyecto de biografías Españoles Eminentes (III): Unamuno en la Europa de entreguerras: un liberal ante el ascenso de los movimientos totalitarios (1918-1936)
|
Apr 14, 2011 |
Unamuno. Proyecto de biografías Españoles Eminentes (II): Las crisis del fin de siglo: Unamuno, entre socialismo y nacionalismo (1890-1918)
|
Apr 12, 2011 |
Unamuno. Proyecto de biografías Españoles Eminentes (I): El Unamuno vasquista: tradición romántica y etnografía positivista en el joven Unamuno (1864-1890)
|
Apr 07, 2011 |
El mal y la responsabilidad de su espectador conformista
|
Apr 05, 2011 |
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (VI): El caso de Beethoven
|
Mar 31, 2011 |
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (V): Ganarse la vida en la música
|
Mar 29, 2011 |
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (IV): El caso de Vicente Blasco Ibáñez
|
Mar 24, 2011 |
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (III): Ganarse la vida en la literatura
|
Mar 22, 2011 |
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (II): El caso de Rubens y su taller
|
Mar 17, 2011 |
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (I): Ganarse la vida en el arte
|
Mar 15, 2011 |
Manuel Vicent (II): Diálogo con Manuel Vicent
|
Mar 10, 2011 |
Manuel Vicent (I): Una travesía literaria
|
Mar 08, 2011 |
Paisajes prometidos (II): El Escorial
|
Mar 03, 2011 |
Paisajes prometidos (I): Ortega y el paisaje
|
Mar 01, 2011 |
Justicia. ¿Qué debemos hacer?
|
Feb 24, 2011 |
Justicia. ¿Qué debemos hacer?
|
Feb 24, 2011 |
Emilio Lledó
|
Feb 22, 2011 |
Historia y metáfora de los sueños (II): El sueño como metáfora
|
Feb 17, 2011 |
Historia y metáfora de los sueños (I): Los sueños y la historia
|
Feb 15, 2011 |
Inauguración de la exposición América fría. La abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973)
|
Feb 11, 2011 |
Juan Valera: su vida, su obra, su tiempo (II): Biografía y creación literaria desde las cartas de Juan Valera (II)
|
Feb 10, 2011 |
Juan Valera: su vida, su obra, su tiempo (I): Biografía y creación literaria desde las cartas de Juan Valera (I)
|
Feb 08, 2011 |
BRIC (IV): China: ¿hacia qué supremacía global?
|
Feb 03, 2011 |
BRIC (III): India: el ascenso de la mayor democracia del mundo
|
Feb 01, 2011 |
BRIC (II): Rusia: ¿un nuevo feudalismo?
|
Jan 27, 2011 |
BRIC (I): Brasil: su papel entre los mercados emergentes y el re-balanceo del mundo
|
Jan 25, 2011 |
¿Fin de la excepción humana?
|
Jan 20, 2011 |
Carmen Iglesias
|
Jan 18, 2011 |
Petrarca: su vida, su obra, su tiempo (II): "Petrarca: su vida, su obra, su tiempo" (y II)
|
Jan 13, 2011 |
Petrarca: su vida, su obra, su tiempo (I): "Petrarca: su vida, su obra, su tiempo" (I)
|
Jan 11, 2011 |
Almudena Grandes
|
Dec 14, 2010 |
Franz Kafka: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra literaria de Franz Kafka
|
Dec 09, 2010 |
Franz Kafka: su vida, su obra, su tiempo (I): Vida y tiempo de Kafka
|
Dec 02, 2010 |
Siete óperas y un reto (VIII): Los retos de la ópera actual
|
Nov 30, 2010 |
Siete óperas y un reto (VII): Wozzeck: el soldado suicida
|
Nov 25, 2010 |
Siete óperas y un reto (VI): San Francisco de Asís: cumbre y síntesis de la obra de Messiaen
|
Nov 23, 2010 |
Siete óperas y un reto (V): Tristán e Isolda, el drama musical y el tiempo interior
|
Nov 18, 2010 |
Siete óperas y un reto (IV): Los mundos de Rigoletto
|
Nov 16, 2010 |
Siete óperas y un reto (III): El Barbero de Sevilla: de la literatura a la música
|
Nov 11, 2010 |
Siete óperas y un reto (II): La ironía trágica en Don Giovanni
|
Nov 04, 2010 |
Siete óperas y un reto (I): Orfeo y el nacimiento de la ópera entre el amor y los infiernos
|
Nov 02, 2010 |
Goethe: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra de Goethe
|
Oct 28, 2010 |
Goethe: su vida, su obra, su tiempo (I): Goethe y su tiempo
|
Oct 26, 2010 |
Jesús Ferrero (II): Diálogo con Jesús Ferrero
|
Oct 21, 2010 |
Jesús Ferrero (I): El arte de la novela
|
Oct 19, 2010 |
Eduardo Arroyo
|
Oct 14, 2010 |
César Antonio Molina (II): Lectura de mi obra poética
|
Oct 07, 2010 |
César Antonio Molina (I): El mundo a través de mi literatura
|
Oct 05, 2010 |
Inauguración de la exposición Los paisajes americanos de Asher B. Durand (1796-1886)
|
Oct 01, 2010 |
Inauguración de la exposición Los paisajes americanos de Asher B. Durand (1796-1886)
|
Oct 01, 2010 |
Albert Boadella (II): Conversación y lectura dramatizada con Albert Boadella
|
May 27, 2010 |
Albert Boadella (I): Decálogo Joglars
|
May 25, 2010 |
Joan Margarit (II): Lectura de mi obra poética
|
May 20, 2010 |
Joan Margarit (I): La enseñanza de la poesía
|
May 18, 2010 |
John Dewey: su relevancia contemporánea
|
May 17, 2010 |
John Dewey: su relevancia contemporánea
|
May 17, 2010 |
Agustín García Calvo
|
May 13, 2010 |
Las querellas de los historiadores (V): Historia y memoria de la República y la Guerra Civil: una relación conflictiva
|
May 11, 2010 |
Las querellas de los historiadores (IV): La cuestión de los derechos históricos: el liberalismo español frente al fuerismo
|
May 06, 2010 |
Las querellas de los historiadores (III): ¿De dónde venimos? La valoración de los cristianos, musulmanes y judíos
|
May 04, 2010 |
Las querellas de los historiadores (II): La polémica de la ciencia española: Menéndez Pelayo contra la Institución Libre de Enseñanza
|
Apr 29, 2010 |
Las querellas de los historiadores (I): La Inquisición ante la historia: apología y crítica del Santo Oficio
|
Apr 27, 2010 |
Gustavo Martín Garzo (II): Diálogo con Gustavo Martín Garzo
|
Apr 22, 2010 |
Gustavo Martín Garzo (I): El pintor de iconos
|
Apr 20, 2010 |
Bartolomé de las Casas. Proyecto de biografías "Españoles eminentes" (II): Bartolomé de las Casas (y II)
|
Apr 15, 2010 |
Bartolomé de las Casas. Proyecto de biografías "Españoles eminentes" (I): Bartolomé de las Casas (I)
|
Apr 13, 2010 |
Paul Valéry: su vida, su obra, su tiempo (II): Ego scriptor
|
Apr 08, 2010 |
Paul Valéry: su vida, su obra, su tiempo (I): Valéry y el aire de su tiempo
|
Apr 06, 2010 |
Luis de Pablo
|
Mar 25, 2010 |
La construcción social de la autoestima
|
Mar 23, 2010 |
Maestros de la arquitectura del siglo XX (IV): Alvar Aalto
|
Mar 18, 2010 |
Maestros de la arquitectura del siglo XX (III): Le Corbusier
|
Mar 16, 2010 |
Maestros de la arquitectura del siglo XX (II): Mies van der Rohe
|
Mar 11, 2010 |
Maestros de la arquitectura del siglo XX (I): Frank Lloyd Wright
|
Mar 09, 2010 |
Luis Antonio de Villena (II): Lectura de mi obra poética
|
Mar 04, 2010 |
Luis Antonio de Villena (I): Nuevo paganismo, moral nueva
|
Mar 02, 2010 |
Retratos (VII): Semblanza de John Maynard Keynes
|
Feb 25, 2010 |
Retratos (VI): El grupo de Bloomsbury
|
Feb 23, 2010 |
Retratos (V): Semblanza de Rebecca West
|
Feb 22, 2010 |
Retratos (V): Semblanza de Rebecca West
|
Feb 22, 2010 |
Retratos (IV): Semblanza de Wyndham Lewis
|
Feb 18, 2010 |
Retratos (III): Semblanza de T. S. Eliot
|
Feb 16, 2010 |
Retratos (II): Semblanza de Ezra Pound
|
Feb 11, 2010 |
Retratos (I): Semblanza de James Joyce
|
Feb 09, 2010 |
Inauguración de la exposición Wyndham Lewis, 1882-1957
|
Feb 05, 2010 |
Inauguración de la exposición Wyndham Lewis, 1882-1957
|
Feb 05, 2010 |
Ana Diosdado (II): Conversación y lectura dramatizada con Ana Diosdado
|
Feb 04, 2010 |
Ana Diosdado (I): Tambores lejanos
|
Feb 02, 2010 |
Catástrofes (V): Diluvios. Los desastres del agua: ¿fatalidad de la naturaleza o imprudencia humana?
|
Jan 28, 2010 |
Catástrofes (IV): Terremotos: su potencial destructor y cómo podemos protegernos
|
Jan 26, 2010 |
Catástrofes (III): Pandemias: una historia de virus emergentes y re-emergentes
|
Jan 21, 2010 |
Catástrofes (II): Pestes: sobre los virus que se transmiten al hombre
|
Jan 19, 2010 |
Catástrofes (I): Volcanes: fuentes de vida u ocaso de civilizaciones
|
Jan 14, 2010 |
Ana María Matute
|
Jan 12, 2010 |
El pensamiento español actual (II): El lugar de España en el mundo
|
Dec 17, 2009 |
El pensamiento español actual (I): El pensamiento español: reflejo del proceso de normalización
|
Dec 15, 2009 |
Neuroética: ¿las bases cerebrales de la justicia y la democracia?
|
Dec 10, 2009 |
Dostoyevski: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra de Dostoyevski
|
Dec 03, 2009 |
Dostoyevski: su vida, su obra, su tiempo (I): Dostoyevski y su tiempo
|
Dec 01, 2009 |
Romanticismo (VIII): Espronceda o el romanticismo en España
|
Nov 26, 2009 |
Romanticismo (VII): La mirada del otro. España como ejemplo y destino del Romanticismo: pasión y exotismo
|
Nov 24, 2009 |
Romanticismo (VI): Lord Byron o el sentimiento romántico
|
Nov 19, 2009 |
Romanticismo (V): El genio romántico
|
Nov 17, 2009 |
Cristóbal Halffter en diálogo con Hermann Danuser
|
Nov 16, 2009 |
Romanticismo (IV): Schubert, o el romántico que no pudo ser
|
Nov 12, 2009 |
Romanticismo (III): Delacroix o el arte romántico
|
Nov 10, 2009 |
Romanticismo (II): El Círculo de Jena o la filosofía romántica
|
Nov 05, 2009 |
Romanticismo (I): Giacomo Leopardi: preludios a un Romanticismo esencial
|
Nov 03, 2009 |
Las máscaras de un género: literatura y autobiografía en la España contemporánea (VI): Las razones del autobiógrafo
|
Oct 29, 2009 |
Las máscaras de un género: literatura y autobiografía en la España contemporánea (V): Memorialismo y prensa
|
Oct 27, 2009 |
Las máscaras de un género: literatura y autobiografía en la España contemporánea (IV): Autobiografía e historiografía: el caso de Antonio Muñoz Molina
|
Oct 22, 2009 |
Las máscaras de un género: literatura y autobiografía en la España contemporánea (III): El peso de Josep Pla y la tradición catalana
|
Oct 20, 2009 |
Inauguración de la exposición Caspar David Friedrich. Arte de dibujar
|
Oct 16, 2009 |
Inauguración de la exposición Caspar David Friedrich. Arte de dibujar
|
Oct 16, 2009 |
Las máscaras de un género: literatura y autobiografía en la España contemporánea (II): Lo que queda de los géneros: sobre la autoficción y la postmodernidad
|
Oct 15, 2009 |
Las máscaras de un género: literatura y autobiografía en la España contemporánea (I): La consolidación de un canon
|
Oct 13, 2009 |
Olvido García Valdés (II): Lectura de mi obra poética
|
Oct 08, 2009 |
Olvido García Valdés (I): De ir y venir, notas para una poética
|
Oct 06, 2009 |
Juan Manuel de Prada (II): Diálogo con Juan Manuel de Prada
|
Oct 01, 2009 |
Juan Manuel de Prada (I): Máscaras y héroes: el escritor ante sus personajes
|
Sep 29, 2009 |
Calderón: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra de Calderón
|
May 21, 2009 |
Calderón: su vida, su obra, su tiempo (I): Calderón y su tiempo
|
May 19, 2009 |
José Luis Alonso de Santos (II): Conversación y lectura dramatizada con José Luis Alonso de Santos
|
May 14, 2009 |
José Luis Alonso de Santos (I): El autor y su obra
|
May 12, 2009 |
Javier Rodríguez Marcos (II): Lectura de mi obra poética
|
May 07, 2009 |
Javier Rodríguez Marcos (I): De la torre de marfil a la torre de control
|
May 05, 2009 |
Terminando en nueve... Cinco fechas estelares de la época contemporánea (V): 2009: la crisis económica
|
Apr 30, 2009 |
Terminando en nueve... Cinco fechas estelares de la época contemporánea (IV): 1989: fin/comienzo de una ilusión. La caída del muro de Berlín
|
Apr 28, 2009 |
Terminando en nueve... Cinco fechas estelares de la época contemporánea (III): 1949: totalitarismo, cambio y apertura en la China contemporánea
|
Apr 27, 2009 |
Terminando en nueve... Cinco fechas estelares de la época contemporánea (II): 1929: la crisis y la Gran Depresión
|
Apr 23, 2009 |
Terminando en nueve... Cinco fechas estelares de la época contemporánea (I): 1789: la Revolución Francesa y sus repercusiones
|
Apr 21, 2009 |
Eduardo Mendoza (II): Diálogo con Eduardo Mendoza
|
Apr 16, 2009 |
Eduardo Mendoza (I): Teoría general de la novela
|
Apr 14, 2009 |
Shakespeare: su vida, su obra, su tiempo (II): La obra de Shakespeare
|
Apr 02, 2009 |
Shakespeare: su vida, su obra, su tiempo (I): Shakespeare y su tiempo
|
Mar 31, 2009 |
Vicente Valero (II): Lectura de mi obra poética
|
Mar 26, 2009 |
Vicente Valero (I): Prosa para evocar la ráfaga
|
Mar 24, 2009 |
Los hábitos del corazón
|
Mar 17, 2009 |
Querellas literarias (VIII): Controversia Sartre/Camus
|
Mar 12, 2009 |
Querellas literarias (VII): Activismo, antagonismo, nihilismo y agonismo: polémicas de vanguardia
|
Mar 10, 2009 |
Querellas literarias (VI): Casticismo y europeísmo
|
Mar 05, 2009 |
Querellas literarias (V): Las poéticas del naturalismo en España (1881-1889)
|
Mar 03, 2009 |
Querellas literarias (IV): Romanticismo o romanticismos
|
Feb 26, 2009 |
Querellas literarias (III): La estética del siglo XVIII: razones, límites y fisuras de la norma
|
Feb 24, 2009 |
Querellas literarias (II): Culteranismo/Conceptismo: una querella literaria del Siglo de Oro
|
Feb 19, 2009 |
Querellas literarias (I): Las polémicas sobre Cicerón en el Renacimiento europeo
|
Feb 17, 2009 |
En torno a la exposición Tarsila do Amaral (II): Saudades del Brasil modernista
|
Feb 12, 2009 |
En torno a la exposición Tarsila do Amaral (I): Tarsila do Amaral y Oswald de Andrade: pintura y poesía
|
Feb 09, 2009 |
Tarsila y la música. Inauguración de la exposición Tarsila do Amaral
|
Feb 06, 2009 |
Rafael Chirbes (II): Diálogo con Rafael Chirbes
|
Feb 05, 2009 |
Rafael Chirbes (I): La estrategia del boomerang
|
Feb 03, 2009 |
El librepensador, el dandy, el bohemio y el esteta (IV): Estetas
|
Jan 29, 2009 |
El librepensador, el dandy, el bohemio y el esteta (III): Bohemios y malditos
|
Jan 27, 2009 |
El librepensador, el dandy, el bohemio y el esteta (II): El dandy
|
Jan 22, 2009 |
El librepensador, el dandy, el bohemio y el esteta (I): El librepensador
|
Jan 20, 2009 |
José Sanchis Sinisterra (II): Conversación y lectura dramatizada con José Sanchis Sinisterra
|
Jan 15, 2009 |
José Sanchis Sinisterra (I): La escena sin límites
|
Jan 13, 2009 |
Amalia Bautista (II): Lectura de mi obra poética
|
Dec 18, 2008 |
Amalia Bautista (I): El mercurio que desaparece
|
Dec 16, 2008 |
Montaigne y su mundo (IV): Una meditación contra las verdades absolutas
|
Dec 11, 2008 |
Montaigne y su mundo (II): Precursores del ensayo y originalidad de Montaigne
|
Dec 04, 2008 |
Montaigne y su mundo (I): Montaigne y la idea del ensayo
|
Dec 02, 2008 |
Montaigne y su mundo (I): Montaigne y la idea del ensayo
|
Dec 02, 2008 |
Entre el enfrentamiento y la tregua: España y el Imperio otomano (IV): El frente oriental: la alianza de Persia y Georgia
|
Nov 27, 2008 |
Entre el enfrentamiento y la tregua: España y el Imperio otomano (III): De la sancta empresa de Grecia contra turcos
|
Nov 25, 2008 |
Manuel Azaña: literatura, ensayo, política (II): Manuel Azaña: literatura, ensayo, política
|
Nov 24, 2008 |
Entre el enfrentamiento y la tregua: España y el Imperio otomano (II): La frontera mediterránea: los corsarios del Gran Turco y el hombre económico moderno
|
Nov 20, 2008 |
Entre el enfrentamiento y la tregua: España y el Imperio otomano (I): La lucha de dos imperios por el control del Mediterráneo
|
Nov 18, 2008 |
Manuel Azaña: literatura, ensayo, política (I): Manuel Azaña: mesa redonda
|
Nov 17, 2008 |
Jordi Doce (II): Reading of my Poetic Work
|
Nov 13, 2008 |
Jordi Doce (I): Una fidelidad
|
Nov 11, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (VIII): Sedentarios
|
Nov 06, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (VII): Tecnología socializada
|
Nov 04, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (VI): El Arte como elemento de cohesión social durante la Prehistoria
|
Oct 30, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (V): Conciencia simbólica en la Sima de los Huesos de Atapuerca: audición y origen del lenguaje
|
Oct 28, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (IV): Paleobiología y evolución del género Homo
|
Oct 23, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (III): Sociabilidad entre primates
|
Oct 21, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (II): El precio de la inteligencia: retraso genómico y vulnerabilidad cerebral
|
Oct 16, 2008 |
Orígenes de la civilización: perspectivas evolucionistas (I): La longevidad
|
Oct 14, 2008 |
Ironía y espiritualidad: Mi experiencia en Rusia y en Occidente
|
Oct 12, 2008 |
Ironía y espiritualidad: Mi experiencia en Rusia y en Occidente
|
Oct 12, 2008 |
Presentación del libro Stalin, la obra de arte total de Borís Groys
|
Oct 12, 2008 |
Inauguración de la exposición La Ilustración total. Arte conceptual de Moscú (1960-1990)
|
Oct 10, 2008 |
Inauguración de la exposición La Ilustración total. Arte conceptual de Moscú (1960-1990)
|
Oct 10, 2008 |
Filosofía contemporánea europea y anglosajona
|
Oct 07, 2008 |
Javier Marías (II): Diálogo con Javier Marías
|
Oct 02, 2008 |
Javier Marías (I): La pérdida paulatina de la irresponsabilidad
|
Sep 30, 2008 |
España y la novela (II): "España y la novela" (2)
|
Sep 25, 2008 |
España y la novela (I)
|
Sep 23, 2008 |
Poesía y novela hispanoamericanas: una literatura viva (IIII): La novela hispanoamericana: América como utopía y revolución
|
Jun 05, 2008 |
Poesía y novela hispanoamericanas: una literatura viva (III): La novela hispanoamericana: identidad, origen y narrativa
|
Jun 03, 2008 |
Poesía y novela hispanoamericanas: una literatura viva (II): Claves de la poesía hispanoamericana del siglo XX: caminos de convergencia
|
May 29, 2008 |
Poesía y novela hispanoamericanas: una literatura viva (I): Claves de la poesía hispanoamericana del siglo XX: entre los signos y las cosas
|
May 27, 2008 |
Filosofía práctica (II): El yo y el mundo
|
May 22, 2008 |
Filosofía práctica (I): Refundar la filosofía
|
May 20, 2008 |
Enrique Vila-Matas (II): Diálogo con Enrique Vila-Matas
|
May 13, 2008 |
Enrique Vila-Matas (I): Intertextualidad y metaliteratura
|
May 12, 2008 |
Pureza Canelo (II): Lectura de mi obra poética
|
May 08, 2008 |
Pureza Canelo (I): Fiel a una poética
|
May 06, 2008 |
Berkeley-París: cuarenta años de contracultura (III): París, 1968: la imaginación y el poder
|
Apr 29, 2008 |
Berkeley-París: cuarenta años de contracultura (II): ¿Dónde fueron todas las flores?
|
Apr 24, 2008 |
Berkeley-París: cuarenta años de contracultura (I): La contracultura: una utopía existencial
|
Apr 22, 2008 |
Españoles eminentes II (VIII): Francisco de Goya
|
Apr 17, 2008 |
Españoles eminentes II (VII): Unamuno: ecce homo
|
Apr 15, 2008 |
Españoles eminentes II (VI): Benito Pérez Galdós
|
Apr 10, 2008 |
Españoles eminentes II (V): Francisco Giner de los Ríos: eminencia en la sombra
|
Apr 08, 2008 |
Españoles eminentes II (IIII): Tesoro de una y otra Europa: Mayans y la ensoñación de los libros
|
Apr 03, 2008 |
Españoles eminentes II (III): Francisco de Quevedo
|
Apr 01, 2008 |
Españoles eminentes II (II): Benito Arias Montano: un español silente en la historia
|
Mar 27, 2008 |
Españoles eminentes II (I): Miguel de Cervantes
|
Mar 25, 2008 |
La guerra de la Independencia: la construcción del imaginario (VI): El sueño de la nación indomable
|
Mar 13, 2008 |
La guerra de la Independencia: la construcción del imaginario (V): José I y los afrancesados
|
Mar 11, 2008 |
La guerra de la Independencia: la construcción del imaginario (IIII): El mito de la guerrilla: el Empecinado y el cura Merino
|
Mar 06, 2008 |
La guerra de la Independencia: la construcción del imaginario (III): Los sitios y el ejército español
|
Mar 04, 2008 |
La guerra de la Independencia: la construcción del imaginario (II): Daoíz y Velarde y el Dos de Mayo
|
Feb 28, 2008 |
La guerra de la Independencia: la construcción del imaginario (I): Los mitos y la historia de España
|
Feb 26, 2008 |
Juan Antonio González Iglesias (II): Lectura de mi obra poética
|
Feb 21, 2008 |
Juan Antonio González Iglesias (I): Bajo el signo de Horacio
|
Feb 19, 2008 |
En torno al minimalismo en las artes y en la música (II): Minimalismo y repetición: una poética del proceso
|
Feb 14, 2008 |
En torno al minimalismo en las artes y en la música (I): Lo que ves y lo que te mira: del minimalismo a lo minimal
|
Feb 12, 2008 |
Inauguración de la exposición MAXImin. Tendencias de máxima minimización en el arte contemporáneo
|
Feb 08, 2008 |
Inauguración de la exposición MAXImin. Tendencias de máxima minimización en el arte contemporáneo
|
Feb 08, 2008 |
Historia de las Américas (VI): No solo caudillos: Hispanoamérica tras la independencia
|
Jan 31, 2008 |
Historia de las Américas (V): Historias africanas de las Américas
|
Jan 29, 2008 |
Historia de las Américas (IIII): Revoluciones y guerras revolucionarias
|
Jan 24, 2008 |
Historia de las Américas (III): Los europeos en América
|
Jan 22, 2008 |
Historia de las Américas (II): Oro, plata y petróleo: tradiciones indígenas y dominio colonial
|
Jan 17, 2008 |
Historia de las Américas (I): Problemas y entorno físico
|
Jan 15, 2008 |
Francisco Nieva (II): Conversación y lectura dramatizada con Francisco Nieva
|
Jan 10, 2008 |
Francisco Nieva (I): El taller privado de un autor de comedias
|
Jan 08, 2008 |
Jesús Munárriz (II): Lectura de mi obra poética
|
Dec 20, 2007 |
Jesús Munárriz (I): Poesía, forma de vida
|
Dec 18, 2007 |
Las alforjas del filósofo (II)
|
Dec 13, 2007 |
Las alforjas del filósofo (I)
|
Dec 11, 2007 |
El clima que viene (V): Energía y medio ambiente, problemas trenzados
|
Dec 04, 2007 |
El clima que viene (IIII): El clima en la cuenca mediterránea: interacciones atmósfera-mar-tierra
|
Nov 29, 2007 |
El clima que viene (III): Impactos del cambio climático en la costa española
|
Nov 27, 2007 |
El clima que viene (II): Influencia del cambio climático en la vida terrestre (ejemplos ibéricos)
|
Nov 22, 2007 |
El clima que viene (I): La influencia humana en el clima que viene
|
Nov 20, 2007 |
La fuerza del ejemplo: un nuevo universalismo (II): Una reflexión filosófica sobre la política
|
Nov 15, 2007 |
La fuerza del ejemplo: un nuevo universalismo (I): Universalidad ejemplar
|
Nov 13, 2007 |
Luis Landero (II): Diálogo con Luis Landero
|
Nov 08, 2007 |
Luis Landero (I): Mirar, sentir, narrar…
|
Nov 06, 2007 |
Clandestinos y prohibidos en la Europa moderna (siglos XVI-XVII) (V): Secretos del corazón: verdad interior y construcción de la subjetividad en el Barroco
|
Oct 30, 2007 |
Clandestinos y prohibidos en la Europa moderna (siglos XVI-XVII) (IV): Lectores, censores y críticos: la vida pública de la Celestina en los siglos XVI y XVII
|
Oct 25, 2007 |
Clandestinos y prohibidos en la Europa moderna (siglos XVI-XVII) (II): El tribunal de las conciencias: la censura literaria en la Europa moderna
|
Oct 18, 2007 |
Clandestinos y prohibidos en la Europa moderna (siglos XVI-XVII) (I): La autoridad de la letra: prácticas cautivas de escritura y oralidad en los siglos XVI y XVII
|
Oct 16, 2007 |
Génesis de la biografía moderna (II): James Boswell: un retrato para la posteridad
|
Oct 11, 2007 |
Génesis de la biografía moderna (I): La aristocracia intelectual del siglo XVIII: Samuel Johnson
|
Oct 09, 2007 |
Inauguración de la exposición La abstracción del paisaje. Del romanticismo nórdico al expresionismo abstracto
|
Oct 05, 2007 |
José Ramón Ripoll (II): Lectura de mi obra poética
|
Oct 03, 2007 |
José Ramón Ripoll (I): La música del verbo
|
Oct 02, 2007 |
Mario Vargas Llosa (II): Diálogo con Mario Vargas Llosa
|
Sep 27, 2007 |
Mario Vargas Llosa (I): Escribir una novela
|
Sep 25, 2007 |
Ana Rossetti (II): Lectura de mi obra poética
|
May 31, 2007 |
Ana Rossetti (I): La ordenación
|
May 29, 2007 |
Feminismo, Ilustración y multiculturalismo (II): Feminismos y relevos de discursos patriarcales
|
May 24, 2007 |
Feminismo, Ilustración y multiculturalismo (I): Feminismo, Ilustración y multiculturalismo: vetas de ilustración
|
May 22, 2007 |
Teresa de Ávila: la mirada del historiador (III): Santa Teresa: muerte y posteridad
|
May 17, 2007 |
Teresa de Ávila: la mirada del historiador (II): Teresa de Jesús: obra reformadora y literaria
|
May 10, 2007 |
Teresa de Ávila: la mirada del historiador (I): Teresa de Ahumada: una mujer en la España de Felipe II
|
May 09, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (VIII): El lugar de la cultura
|
May 08, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (VII): El hombre es el escultor de su propio cerebro
|
May 03, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (VI): El cerebro que aprende (II)
|
Apr 26, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (V): El cerebro que aprende (I)
|
Apr 24, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (IV): Abriendo la caja negra
|
Apr 19, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (III): Viaje al interior del cerebro a través de Cajal
|
Apr 17, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (II): Los grandes hitos de la evolución humana
|
Apr 12, 2007 |
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica (I): Evolución cerebral y socialización homínida
|
Apr 10, 2007 |
Españoles eminentes (VIII): José Ortega y Gasset: moderno, antimoderno, actual
|
Mar 29, 2007 |
Españoles eminentes (VII): Santiago Ramón y Cajal: entonces y ahora
|
Mar 27, 2007 |
Españoles eminentes (VI): Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)
|
Mar 22, 2007 |
Españoles eminentes (V): Emilia Pardo Bazán: la apuesta por la ruptura
|
Mar 20, 2007 |
Españoles eminentes (IV): Diego Saavedra Fajardo: letras, crisis y experiencia europea (1584-1648)
|
Mar 15, 2007 |
Españoles eminentes (III): El Padre Feijoo
|
Mar 13, 2007 |
Españoles eminentes (II): Luis Vives
|
Mar 08, 2007 |
Españoles eminentes (I): Españoles eminentes
|
Mar 06, 2007 |
Fenomenología del pop (VI): Una aproximación musicológica al pop
|
Mar 01, 2007 |
Fenomenología del pop (V): El día que murió Billie Holiday (y James Dean entró definitivamente en la literatura)
|
Feb 27, 2007 |
Fenomenología del pop (IV): La iconosfera pop
|
Feb 22, 2007 |
Fenomenología del pop (III): Cuando éramos pop: viajes por la Europa de los felices 60
|
Feb 20, 2007 |
Fenomenología del pop (II): El artepop: temas, objetos y procesos
|
Feb 15, 2007 |
Fenomenología del pop (I): La sociedad de la cultura pop
|
Feb 13, 2007 |
Jaime Siles (II): Lectura de mi obra poética
|
Feb 08, 2007 |
Jaime Siles (I): El yo es un producto del lenguaje
|
Feb 06, 2007 |
Inauguración de la exposición Roy Lichtenstein. De principio a fin
|
Feb 02, 2007 |
Las fuentes de la conciencia europea (IV): La fuente ilustrada. De la Ilustración a la Unión: economía, democracia y libertad en la conciencia europea
|
Feb 01, 2007 |
Las fuentes de la conciencia europea (III): La fuente cristiana: aproximación histórica y reflexión teórica
|
Jan 30, 2007 |
Las fuentes de la conciencia europea (II): La fuente romana: el legado jurídico de Roma
|
Jan 25, 2007 |
Las fuentes de la conciencia europea (I): La fuente griega: el camino de los Griegos (Polis, Logos, Paideia)
|
Jan 23, 2007 |
Andrés Trapiello (II): Diálogo con Andrés Trapiello
|
Jan 18, 2007 |
Andrés Trapiello (I): Yo no soy el tema de mi libro
|
Jan 16, 2007 |
El liberalismo y sus críticas (II): Liberalismo y nacionalismo
|
Jan 11, 2007 |
El liberalismo y sus críticas (I): Liberalismo y democracia
|
Jan 09, 2007 |
Antonio Muñoz Molina (II): Diálogo con Antonio Muñoz Molina
|
Dec 21, 2006 |
Antonio Muñoz Molina (I): La experiencia de la ficción
|
Dec 19, 2006 |
Vicente Gallego (II): Lectura de mi obra poética
|
Dec 14, 2006 |
Vicente Gallego (I): Sobre el arte de hurtarse
|
Dec 12, 2006 |
Historia del jazz: de Louis Armstrong a Wynton Marsalis (IV): Y con él llegó el escándalo: Wynton Marsalis
|
Nov 30, 2006 |
Historia del jazz: de Louis Armstrong a Wynton Marsalis (III): Miles Davis y su época: los caminos del silencio. El jazz entre 1945 y 1990
|
Nov 28, 2006 |
Historia del jazz: de Louis Armstrong a Wynton Marsalis (II): Yo podría escribir ese piano, dijo Cortázar (Charlie Parker, Thelonious Monk y Bill Evans). Años 40-50
|
Nov 23, 2006 |
Historia del jazz: de Louis Armstrong a Wynton Marsalis (I): Orígenes del jazz: Louis Armstrong
|
Nov 21, 2006 |
El universo, la vida, su evolución y búsqueda fuera de la Tierra (VI): La coevolución de la Vida en la Tierra
|
Nov 16, 2006 |
El universo, la vida, su evolución y búsqueda fuera de la Tierra (V): Tecnología para la búsqueda de vida en el Sistema Solar
|
Nov 14, 2006 |
El universo, la vida, su evolución y búsqueda fuera de la Tierra (IV): La adaptación de la vida a condiciones extremas
|
Nov 07, 2006 |
El universo, la vida, su evolución y búsqueda fuera de la Tierra (III): El Origen de la Vida
|
Nov 06, 2006 |
El universo, la vida, su evolución y búsqueda fuera de la Tierra (II): Formación de Sistemas Planetarios
|
Nov 02, 2006 |
El universo, la vida, su evolución y búsqueda fuera de la Tierra (I): La Evolución del Universo
|
Oct 31, 2006 |
Pensadora del siglo: Hannah Arendt (1906-1975) (IV): Hannah Arendt: la moral como integridad
|
Oct 26, 2006 |
Pensadora del siglo: Hannah Arendt (1906-1975) (III): Hannah Arendt y el republicanismo
|
Oct 24, 2006 |
Pensadora del siglo: Hannah Arendt (1906-1975) (II): El totalitarismo: una realidad que desafía la comprensión
|
Oct 19, 2006 |
Pensadora del siglo: Hannah Arendt (1906-1975) (I): Hannah Arendt: los cien primeros años
|
Oct 17, 2006 |
La Viena de Klimt (II): Sonidos para un fin de siglo: la (de)construcción musical en la Viena de Klimt
|
Oct 10, 2006 |
La Viena de Klimt (I): El Friso de Beethoven: origen, programa y polémica
|
Oct 09, 2006 |
Inauguración de la exposición La destrucción creadora. Gustav Klimt, el Friso de Beethoven y la lucha por la libertad del arte
|
Oct 06, 2006 |
La dignidad humana (II): El carácter adscriptivo del concepto de dignidad
|
Oct 05, 2006 |
La dignidad humana (I): La dignidad humana: ¿cuentan los números?
|
Oct 03, 2006 |
Jacobo Cortines (II): Lectura de mi obra poética
|
Sep 28, 2006 |
Jacobo Cortines (I): La escritura del tiempo, pasión y paisaje
|
Sep 26, 2006 |
La filosofía política republicana (II): La estructura social de la libertad republicana
|
Jun 01, 2006 |
La filosofía política republicana (I): Razón republicana, democracia y virtud cívica
|
May 30, 2006 |
Felipe Benítez Reyes (II): Lectura de mi obra poética
|
May 25, 2006 |
Felipe Benítez Reyes (I): Algunas conjeturas inestables
|
May 23, 2006 |
La administración de la belleza: arte, artistas y museos en perspectiva histórica (VI): El arte que vendrá
|
May 22, 2006 |
La administración de la belleza: arte, artistas y museos en perspectiva histórica (V): Del efecto Guggenheim a los medialab: centros de arte en la sociedad global
|
May 18, 2006 |
La administración de la belleza: arte, artistas y museos en perspectiva histórica (IV): La deconstrucción del museo moderno: de la crisis posmoderna al museo global
|
May 16, 2006 |
La administración de la belleza: arte, artistas y museos en perspectiva histórica (III): El museo de la modernidad (1789-1950)
|
May 11, 2006 |
La administración de la belleza: arte, artistas y museos en perspectiva histórica (II): El arte y el mercado
|
May 09, 2006 |
La administración de la belleza: arte, artistas y museos en perspectiva histórica (I): Maestros y genios
|
May 04, 2006 |
Luis Mateo Díez (II): Diálogo con Luis Mateo Díez
|
Apr 27, 2006 |
Luis Mateo Díez (I): Una experiencia de lo imaginario
|
Apr 25, 2006 |
José Carlos Llop (II): Lectura de mi obra poética
|
Apr 20, 2006 |
José Carlos Llop (I): El biombo de Byron
|
Apr 18, 2006 |
Los nuevos retos de la biología: de los Neandertales al Prestige (VIII): La contaminación química como problema y la biología como solución
|
Apr 06, 2006 |
Los nuevos retos de la biología: de los Neandertales al Prestige (VII): Genes y ecología: los retos de la conservación de la biodiversidad
|
Apr 04, 2006 |
Los nuevos retos de la biología: de los Neandertales al Prestige (VI): Las fábricas de plástico del futuro: las bacterias dispuestas a trabajar para nosotros
|
Mar 30, 2006 |
Los nuevos retos de la biología: de los Neandertales al Prestige (V): Reconstruyendo la historia de la humanidad a partir del genoma
|
Mar 28, 2006 |
Los nuevos retos de la biología: de los Neandertales al Prestige (III): Los análisis de ADN en la investigación criminal
|
Mar 21, 2006 |
Los nuevos retos de la biología: de los Neandertales al Prestige (II): Microorganismos al rescate en las catástrofes medioambientales
|
Mar 16, 2006 |
Los nuevos retos de la biología: de los Neandertales al Prestige (I): De cómo la Biología Molecular ofrece respuestas nuevas a problemas viejos
|
Mar 14, 2006 |
Arte degenerado: el programa de represión de la cultura durante el Tercer Reich (V): Clausura del ciclo
|
Mar 10, 2006 |
Arte degenerado: el programa de represión de la cultura durante el Tercer Reich (IV): Noche de la ciudad
|
Mar 09, 2006 |
Arte degenerado: el programa de represión de la cultura durante el Tercer Reich (III): Entartete Musik: ¿música degenerada?
|
Mar 07, 2006 |
Arte degenerado: el programa de represión de la cultura durante el Tercer Reich (II): Entartete Kunst
|
Mar 02, 2006 |
Arte degenerado: el programa de represión de la cultura durante el Tercer Reich (I): El sonido de la furia: el nacionalsocialismo y la crisis de la cultura política alemana en el siglo XX
|
Feb 28, 2006 |
Aurora Luque (II): Poemas para la siesta de Epicuro
|
Feb 23, 2006 |
Aurora Luque (I): La siesta de Epicuro
|
Feb 21, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (VIII): Nacionalismos y neoliberalismo en el proceso de consolidación de la democracia
|
Feb 16, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (VII): Ah, pero ¿es esto la democracia? Sobre el desencanto y los descontentos de la transición
|
Feb 14, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (VI): Marxismo, socialismo y democracia: una peculiar mezcla española
|
Feb 13, 2006 |
Otto Dix: A la belleza. Inauguración de la exposición Otto Dix
|
Feb 10, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (V): Del exilio interior: vicisitudes del pensamiento liberal
|
Feb 09, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (IV): Ética como política: renovación y corrientes del pensamiento católico
|
Feb 07, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (III): La rebelión universitaria de 1956 y el resurgir de una cultura democrática
|
Feb 02, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (II): Crisis y destrucción de las tradiciones democráticas: fascismo y catolicismo en la España de los años cuarenta
|
Jan 31, 2006 |
Orígenes intelectuales de la democracia en España (I): Democracia en las tradiciones de pensamiento español: conservadurismo, nacionalismos, liberalismo, republicanismo, socialismo
|
Jan 26, 2006 |
El misterioso caso alemán: la literatura alemana y el camino único (1737-1918) (II): El misterioso caso alemán: la literatura alemana y el camino único (II)
|
Jan 19, 2006 |
El misterioso caso alemán: la literatura alemana y el camino único (1737-1918) (I): El misterioso caso alemán: la literatura alemana y el camino único (I)
|
Jan 17, 2006 |
Álvaro Pombo (II): Diálogo con Álvaro Pombo
|
Jan 12, 2006 |
Álvaro Pombo (I): La novela como casuística a la verdad narrativa
|
Jan 10, 2006 |
Luis García Montero (II): Lectura de mi obra poética
|
Dec 15, 2005 |
Luis García Montero (I): Ha pasado el tiempo
|
Dec 13, 2005 |
Medio siglo de música en España (1950-2000) (VI): Los compositores españoles en perspectiva sociológica
|
Dec 01, 2005 |
Medio siglo de música en España (1950-2000) (V): Últimas tendencias de la música a través de las jóvenes promociones de compositores españoles
|
Nov 29, 2005 |
Medio siglo de música en España (1950-2000) (IV): Compositores de los setenta: En el camino hacia Europa
|
Nov 24, 2005 |
Medio siglo de música en España (1950-2000) (III): La Generación del 50. Entre la destrucción y la reconstrucción
|
Nov 22, 2005 |
Medio siglo de música en España (1950-2000) (II): Del 27 a las generaciones de posguerra
|
Nov 17, 2005 |
Medio siglo de música en España (1950-2000) (I): Auditorios, orquestas, conservatorios: El subsuelo de la música
|
Nov 15, 2005 |
La moral como anomalía (II): Lo descomunal, lo excepcional y lo inestimable
|
Nov 10, 2005 |
La moral como anomalía (I): La invención de la moral
|
Nov 08, 2005 |
La moral sociológica romana
|
Nov 03, 2005 |
Medio siglo de Arte (VIII): La conquista de la ubicuidad
|
Oct 27, 2005 |
Medio siglo de Arte (VII): Paseos entre el amor y la muerte
|
Oct 25, 2005 |
Medio siglo de Arte (VI): El arte de la tierra: Espacio-tiempo en el Land Art
|
Oct 24, 2005 |
Medio siglo de Arte (V): El campo expandido de la escultura
|
Oct 20, 2005 |
Medio siglo de Arte (IV): Hacerse a la idea: Lo estético contra lo artístico
|
Oct 18, 2005 |
Medio siglo de Arte (III): Espacio y cuerpo en el arte minimal
|
Oct 17, 2005 |
Medio siglo de Arte (II): El sueño americano, incluso. Eso que llamaron Pop Art
|
Oct 13, 2005 |
Medio siglo de Arte (I): La pintura en el ocaso de la modernidad: Informalismo y expresionismo abstracto
|
Oct 11, 2005 |
Inauguración de la exposición Celebración del arte. Medio siglo de la Fundación Juan March
|
Oct 07, 2005 |
Inauguración de la exposición Celebración del arte. Medio siglo de la Fundación Juan March
|
Oct 07, 2005 |
Julio Martínez Mesanza (II): Lectura de mi obra poética
|
Oct 06, 2005 |
Julio Martínez Mesanza (I): La pasión inestable y permanente
|
Oct 04, 2005 |
Medio siglo de ilusionismo (II): Por arte de magia: medio siglo de magia en el mundo
|
May 26, 2005 |
Medio siglo de ilusionismo (I): Por arte de magia: medio siglo de magia en España
|
May 24, 2005 |
Eloy Sánchez Rosillo (II): Lectura de mi obra poética
|
May 19, 2005 |
Eloy Sánchez Rosillo (I): Garabatos de poética
|
May 17, 2005 |
Medio siglo de filosofía (IV): Medio siglo de La historia del ser
|
May 12, 2005 |
Medio siglo de filosofía (III): Medio siglo de arte y filosofía: la arquitectura y la música
|
May 10, 2005 |
Medio siglo de filosofía (II): Medio siglo de sujeto y comunidad
|
May 05, 2005 |
Medio siglo de filosofía (I): Medio siglo de avatares de la razón
|
May 04, 2005 |
Medio siglo de Biología (VIII): La apoptosis. Esa forma de morir para poder vivir
|
Apr 28, 2005 |
Medio siglo de Biología (VII): Virus Emergentes
|
Apr 26, 2005 |
En torno a la exposición Saura damas
|
Apr 25, 2005 |
La mirada descarada: Saura y las Damas. Inauguración de la exposición Saura. Damas
|
Apr 22, 2005 |
Medio siglo de Biología (VI): De cómo las plantas se defienden de sus enfermedades
|
Apr 21, 2005 |
Medio siglo de Biología (V): Navegación celular y tráfico leucocitario. Relevancia e implicaciones en las enfermedades inflamatorias crónicas
|
Apr 19, 2005 |
Medio siglo de Biología (IV): Presente y futuro de las terapias celulares en las enfermedades neurodegenerativas
|
Apr 14, 2005 |
Medio siglo de Biología (III): Mutaciones que dan lugar y riesgos que predisponen al Alzheimer
|
Apr 12, 2005 |
Medio siglo de Biología (II): Los paradigmas del cáncer y la inflamación
|
Apr 07, 2005 |
Medio siglo de Biología (I): Los virus bacterianos como modelo. De la Biología Molecular a la Biotecnología
|
Apr 05, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (VIII): El ensayo en España 1955-2005 (II)
|
Mar 17, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (VII): El ensayo en España 1955-2005 (I)
|
Mar 15, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (VI): Democracia y teatro: de la transición al s. XXI
|
Mar 10, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (V): Un teatro hacia la libertad (1955-1975)
|
Mar 08, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (IIII): La voz de la tradición y otras voces
|
Mar 03, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (III): La crisis de la lírica de posguerra
|
Mar 01, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (II): La novela en los años de la democracia: entre la libertad y la industria
|
Feb 24, 2005 |
Medio siglo de Literatura en España (1955-2005) (I): La novela en los años 1951-1977: de la censura a la amenaza
|
Feb 22, 2005 |
La diosa Fortuna: metamorfosis de una metáfora política (II): La diosa Fortuna en los campos de concentración
|
Feb 17, 2005 |
La diosa Fortuna: metamorfosis de una metáfora política (I): Un barco en las tempestades de la Fortuna: de la Grecia clásica al Barroco
|
Feb 15, 2005 |
En torno a la exposición Contemporánea (II): El mundo ya no me quiere y no lo sabe: apuntes sobre un tiempo sin esperanzas
|
Feb 10, 2005 |
En torno a la exposición Contemporánea (I): Conflictos con la mirada
|
Feb 08, 2005 |
Dinámica de una colección. Inauguración de la exposición Contemporanea. Kunstmuseum Wolfsburg
|
Feb 04, 2005 |
Dinámica de una colección. Inauguración de la exposición Contemporanea. Kunstmuseum Wolfsburg
|
Feb 04, 2005 |
Luis Alberto de Cuenca (II): Lectura de mi obra poética
|
Feb 03, 2005 |
Luis Alberto de Cuenca (I): Luis Alberto de Cuenca
|
Feb 01, 2005 |
Medio siglo de sociología y ciencia política: cuatro visiones actuales (IIII): ¿Tiene la ciencia política un modelo?
|
Jan 27, 2005 |
Medio siglo de sociología y ciencia política: cuatro visiones actuales (III): La teoría de la modernización: 50 años después
|
Jan 25, 2005 |
Medio siglo de sociología y ciencia política: cuatro visiones actuales (II): De la petulancia teórica a la templanza analítica
|
Jan 20, 2005 |
Medio siglo de sociología y ciencia política: cuatro visiones actuales (I): ¿Para qué sirve la sociología?
|
Jan 18, 2005 |
Medio siglo de sociología y ciencia política: cuatro visiones actuales (I): ¿Para qué sirve la sociología?
|
Jan 18, 2005 |
Carlos Marzal (II): Lectura de mi obra poética
|
Jan 13, 2005 |
Carlos Marzal (I): Extraña forma de vida
|
Jan 11, 2005 |
Álvaro Valverde (II): Lectura de mi obra poética
|
Dec 15, 2004 |
Álvaro Valverde (I): La sombra de una idea
|
Dec 14, 2004 |
Claves de la Literatura española en el Barroco (VIII): Escenografía teatral: Corrales y coliseos
|
Dec 02, 2004 |
Claves de la Literatura española en el Barroco (VI): Tenemos un Doctorando. Burlas Universitarias
|
Nov 25, 2004 |
Claves de la Literatura española en el Barroco (V): Academias y Justas literarias del Barroco
|
Nov 23, 2004 |
Claves de la Literatura española en el Barroco (IIII): La imagen parlante: Emblemática y Literatura áureas
|
Nov 18, 2004 |
Claves de la Literatura española en el Barroco (III): Lope, Góngora y Quevedo al pie de la letra
|
Nov 16, 2004 |
Claves de la Literatura española en el Barroco (II): La página y el lienzo. Sobre la relación entre Poesía y Pintura en el Siglo de Oro
|
Nov 15, 2004 |
Claves de la Literatura española en el Barroco (I): La invención del Barroco literario
|
Nov 11, 2004 |
En torno a la exposición Figuras de la Francia moderna: de Ingres a Toulouse-Lautrec (II): Intromisiones en la intimidad: una reflexión a través de doce pinturas del Petit Palais
|
Nov 04, 2004 |
En torno a la exposición Figuras de la Francia moderna: de Ingres a Toulouse-Lautrec (I): El Museo del Petit Palais de París y el arte francés del siglo XIX
|
Nov 02, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (VIII): El arte ahora mismo: mapas, geografías y territorios
|
Oct 28, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (VII): El arte ahora mismo: el artista como intruso
|
Oct 26, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (VI): El arte ahora mismo: contra los museos
|
Oct 21, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (V): El arte ahora mismo: echarse a la calle
|
Oct 19, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (IIII): El arte ahora mismo: desapariciones
|
Oct 18, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (III): El arte ahora mismo: autobiografías
|
Oct 14, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (II): El arte ahora mismo: el final de los Grandes Relatos
|
Oct 07, 2004 |
Los últimos treinta años: el arte ahora mismo (I): El arte ahora mismo: el heroísmo de la vida moderna
|
Oct 05, 2004 |
Narrativas del arte autónomo. Inauguración de la exposición Figuras de la Francia moderna
|
Oct 01, 2004 |
Guillermo Carnero (II): Lectura de mi obra poética
|
Sep 29, 2004 |
Guillermo Carnero (I): Una poética innecesaria
|
Sep 28, 2004 |
Antonio Carvajal (II): Lectura de mi obra poética
|
May 20, 2004 |
Antonio Carvajal (I): Propósitos poéticos
|
May 18, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (VIII): Los desastres de la guerra
|
May 13, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (VII): De los Maestros al 27
|
May 11, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (VI): Julio Gómez, el intelectual de la Generación de los Maestros
|
May 06, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (V): En torno al Archivo Joaquín Turina
|
May 04, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (IIII): La obra de Manuel de Falla comentada por los compositores coetáneos
|
Apr 29, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (III): Hacia una relectura de Granados
|
Apr 27, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (II): Isaac Albéniz, con acento universal
|
Apr 22, 2004 |
El esplendor de la música española (1900-1950) (I): La música española, de nuevo en el mundo
|
Apr 20, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (VIII): Responsabilidad y bioética
|
Mar 25, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (VII): Responsabilidad y globalización
|
Mar 23, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (VI): La responsabilidad en el pensamiento español
|
Mar 18, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (V): La responsabilidad en la filosofía francesa
|
Mar 16, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (IIII): La responsabilidad en el existencialismo alemán
|
Mar 11, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (III): La filosofía de los valores: responsabilidad y respuesta a los valores
|
Mar 09, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (II): Max Weber y la ética de la responsabilidad
|
Mar 04, 2004 |
Balance moral del siglo XX: La ética de la responsabilidad (I): Responsabilidad, término moderno
|
Mar 02, 2004 |
Informe sobre el saber
|
Feb 24, 2004 |
Antonio Colinas (II): Lectura de mi obra poética
|
Feb 19, 2004 |
Antonio Colinas (I): Nuevas notas para una poética
|
Feb 17, 2004 |
En torno a la exposición Maestros de la invención (IIII): El heliograbado: la invención de la industria de la imagen
|
Feb 13, 2004 |
En torno a la exposición Maestros de la invención (III): Rembrandt o el arte de grabar
|
Feb 12, 2004 |
En torno a la exposición Maestros de la invención (II): El dibujo: sueño, razón y memoria
|
Feb 10, 2004 |
En torno a la exposición Maestros de la invención (I): De las librerías del Renacimiento en Francia a la biblioteca moderna
|
Feb 09, 2004 |
La Colección Edmond de Rothschild y la invención del grabado. Inauguración de la Exposición Maestros de la invención
|
Feb 06, 2004 |
La crisis mundial del siglo XVII (VIII): Haciendo frente a la catástrofe
|
Feb 05, 2004 |
La crisis mundial del siglo XVII (VII): La crisis de la Monarquía española 1640-68
|
Feb 03, 2004 |
La crisis mundial del siglo XVII (V): Contestando a la crisis
|
Jan 27, 2004 |
La crisis mundial del siglo XVII (IIII): La demografía en la crisis
|
Jan 22, 2004 |
La crisis mundial del siglo XVII (III): El absolutismo en época de crisis
|
Jan 20, 2004 |
La crisis mundial del siglo XVII (II): La ecología en la crisis
|
Jan 15, 2004 |
La crisis mundial del siglo XVII (I): Clima y crisis
|
Jan 13, 2004 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (VIII): La transición como polémica intelectual
|
Dec 04, 2003 |
Pensamiento crítico y progreso hacia sí mismo
|
Dec 02, 2003 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (VII): La reconstrucción del Estado: El intelectual en los años cincuenta
|
Nov 27, 2003 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (VI): La Guerra Civil y los intelectuales
|
Nov 20, 2003 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (V): Compromisos: La politización del intelectual en los años treinta
|
Nov 18, 2003 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (IIII): Vanguardia y nacionalismo cultural
|
Nov 13, 2003 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (III): La reválida reformista: Entre 1910 y 1918
|
Nov 11, 2003 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (II): El bautismo del intelectual: Las crisis del fin del siglo XIX
|
Nov 06, 2003 |
El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (I): Hacia una fenomenología del intelectual
|
Nov 04, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (VIII): La reducción al grado cero se transfigura en Icono
|
Oct 30, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (VII): Los acordes y resonancias de los objetos
|
Oct 28, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (VI): El interior virtual y real
|
Oct 23, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (V): La belleza fugitiva y lo negativo de la metrópoli
|
Oct 21, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (IIII): La naturaleza muerta desde la indiferencia
|
Oct 16, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (III): El retrato como negación de las convenciones
|
Oct 14, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (II): El desnudo anticlásico
|
Oct 13, 2003 |
Iconos de la modernidad (Antes y después de Kandinsky) (I): El paisaje como motivo
|
Oct 09, 2003 |
Origen de la abstracción: Kandinsky y la tradición rusa. Inauguración de la exposición Kandinsky. Origen de la abstracción
|
Oct 08, 2003 |
La obra literaria de Valle-Inclán (VIII): Valle-Inclán: luces y bohemia
|
May 13, 2003 |
La obra literaria de Valle-Inclán (VII): Valle-Inclán: las farsas
|
May 12, 2003 |
Homenaje a Carlos Bousoño
|
May 08, 2003 |
La obra literaria de Valle-Inclán (VI): Valle-Inclán: la narrativa última
|
May 06, 2003 |
La obra literaria de Valle-Inclán (IIII): Valle-Inclán en transición: los años 10
|
Apr 29, 2003 |
La obra literaria de Valle-Inclán (III): Valle-Inclán y el teatro
|
Apr 28, 2003 |
La obra literaria de Valle-Inclán (II): Valle-Inclán, narrador: sonatas y Guerra carlista
|
Apr 22, 2003 |
La obra literaria de Valle-Inclán (I): Valle-Inclán en su generación: el modernismo
|
Apr 21, 2003 |
La filosofía después de Auschwitz (II): La causa de las víctimas
|
Apr 08, 2003 |
La filosofía después de Auschwitz (I): Auschwitz, acontecimiento fundante de la filosofía
|
Apr 07, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (VIII): Fondos documentales de Museos Arqueológicos
|
Apr 03, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (VII): Bronces griegos sumergidos
|
Apr 01, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (VI): La Arqueología y el origen de los Museos
|
Mar 27, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (V): Los tesoros de Vergina
|
Mar 25, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (IV): Las primeras excavaciones en Pompeya y Herculano
|
Mar 20, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (III): Tartessos y el mar
|
Mar 18, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (II): Excavaciones españolas en Enhasya Elmedina (Heracleópolis Magna, Egipto)
|
Mar 13, 2003 |
Temas clásicos de Arqueología (I): Héroes y Señores en la Edad del Bronce
|
Mar 11, 2003 |
La imagen cinematográfica (VIII): La imagen cinematográfica: El director
|
Mar 06, 2003 |
La imagen cinematográfica (VII): La imagen cinematográfica: Los actores
|
Mar 04, 2003 |
La imagen cinematográfica (VI): La realización de la imagen cinematográfica
|
Feb 27, 2003 |
La imagen cinematográfica (V): Preparación de la imagen cinematográfica
|
Feb 25, 2003 |
La imagen cinematográfica (IV): La invención de la imagen cinematográfica
|
Feb 20, 2003 |
La imagen cinematográfica (III): Situación y acción en la imagen cinematográfica
|
Feb 18, 2003 |
La imagen cinematográfica (II): Análisis de la imagen cinematográfica
|
Feb 13, 2003 |
La imagen cinematográfica (I): Necesidad de la imagen" y "La imagen cinematográfica
|
Feb 11, 2003 |
Inauguración de la exposición Espíritu de modernidad. De Goya a Giacometti. Obra sobre papel de la Colección Kornfeld
|
Feb 07, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (VIII): La Historia: Tucídides
|
Feb 06, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (VII): Platón: La República
|
Feb 04, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (VI): La tragedia: el Agamenón de Esquilo
|
Jan 30, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (V): Sócrates
|
Jan 28, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (IV): Los Juegos y su Poeta: Píndaro
|
Jan 23, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (III): El Pensamiento Arcaico: Heráclito
|
Jan 21, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (II): La Lírica Erótica: Safo
|
Jan 16, 2003 |
Los grandes creadores de la Literatura Griega Clásica (I): La épica griega: Homero y su Odisea
|
Jan 14, 2003 |
El problema del mal en la filosofía política contemporánea (II): La negación del daño como origen de lo público
|
Dec 10, 2002 |
El problema del mal en la filosofía política contemporánea (I): Del mal teológico al daño secular
|
Dec 09, 2002 |
En torno a la exposición Turner y el mar (IV): Turner: un romántico en la vanguardia de la sensibilidad
|
Nov 28, 2002 |
En torno a la exposición Turner y el mar (III): El mar
|
Nov 26, 2002 |
En torno a la exposición Turner y el mar (II): Turner: teoría y práctica del color
|
Nov 21, 2002 |
En torno a la exposición Turner y el mar (I): Turner y Caspar David Friedrich
|
Nov 19, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (VIII): Vegetales para el siglo XXI
|
Nov 14, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (VII): De genomas y plantas
|
Nov 12, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (VI): La ingeniería genética vegetal
|
Nov 07, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (V): La revolución verde
|
Nov 05, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (IV): Los guisantes de Mendel
|
Oct 31, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (III): De los grandes viajes a la hibridación vegetal
|
Oct 29, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (II): El invento de la agricultura
|
Oct 24, 2002 |
Las plantas bajo el dominio del hombre (I): Plantas y humanos en el Edén
|
Oct 22, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (VIII): El diccionario en la calle
|
Oct 17, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (VII): Los artífices del diccionario
|
Oct 15, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (VI): El segundo nivel: la microestructura del diccionario
|
Oct 10, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (V): El primer nivel: la macroestructura del diccionario
|
Oct 08, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (IV): Los materiales del diccionario
|
Oct 03, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (III): Las metas y los caminos del diccionario
|
Oct 01, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (II): Trayectoria de la lexicografía
|
Sep 26, 2002 |
El laberinto de las palabras: Introducción a los diccionarios (I): Redes para atrapar el universo
|
Sep 24, 2002 |
La doble vida de J.M.W. Turner. Inauguración de la exposición Turner y el mar. Acuarelas de la Tate
|
Sep 20, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (VIII): Presente y futuro del mundo sefardí
|
Apr 25, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (VII): La imagen de los sefardíes en la España actual
|
Apr 23, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (VI): Encuentros y desencuentros entre los sefardíes y España
|
Apr 18, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (V): Oriente y occidente en la cultura sefardí
|
Apr 16, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (IV): Letra y voz en la poesía oral sefardí
|
Apr 11, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (III): El mundo sefardí, amalgama de culturas
|
Apr 09, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (II): La literatura sefardí a través de la Historia
|
Apr 04, 2002 |
Los Sefardíes: Una cultura del exilio (I): La formación del mundo sefardí
|
Apr 02, 2002 |
Georgia O'Keeffe y su tiempo (IV): Alfred: el marido de O'Keeffe
|
Mar 12, 2002 |
Georgia O'Keeffe y su tiempo (III): El viaje americano como exilio interior
|
Mar 11, 2002 |
Georgia O'Keeffe y su tiempo (II): O'Keeffe y la épica del paisaje americano
|
Mar 05, 2002 |
Georgia O'Keeffe y su tiempo (I): O'Keeffe y Stieglitz: pasión creativa
|
Mar 04, 2002 |
Origen y evolución del hombre (VIII): Evolución del tamaño y la forma del cuerpo en homínidos
|
Feb 28, 2002 |
Origen y evolución del hombre (VII): La evolución del lenguaje
|
Feb 26, 2002 |
Origen y evolución del hombre (VI): La evolución del cerebro y de la mente
|
Feb 21, 2002 |
Origen y evolución del hombre (V): El desarrollo y las estrategias adaptativas de los homínidos
|
Feb 19, 2002 |
Origen y evolución del hombre (IV): Aproximación a la paleoeconomía: estrategias de subsistencia durante el Pleistoceno
|
Feb 14, 2002 |
Origen y evolución del hombre (III): Evolución de la tecnología
|
Feb 12, 2002 |
Inauguración de la exposición Georgia O'Keeffe: Naturalezas íntimas
|
Feb 08, 2002 |
Origen y evolución del hombre (II): Postura erguida, locomoción bípeda y el dilema del parto
|
Feb 07, 2002 |
Origen y evolución del hombre (I): Los homínidos y el proceso de humanización
|
Feb 05, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (VIII): Shakespeare: Los Sonetos
|
Jan 31, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (VII): Shakespeare: El Rey Lear
|
Jan 29, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (VI): Shakespeare: Ricardo II
|
Jan 24, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (V): Cervantes: El Quijote (I, 32-35)
|
Jan 22, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (IV): Cervantes: Rinconete y Cortadillo y La ilustre fregona
|
Jan 17, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (III): Cervantes: El Quijote (I, 7-9, II, 16-18)
|
Jan 15, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (II): Montaigne: Ensayos (I, 28)
|
Jan 10, 2002 |
Montaigne, Cervantes, Shakespeare: La amistad o el amor (I): Montaigne: Ensayos (I, 14, y III, 13)
|
Jan 08, 2002 |
La suerte de Europa (II): Inmigración y terror (1945-2001)
|
Dec 18, 2001 |
La suerte de Europa (I): El espíritu y la guerra (1870-1945)
|
Dec 17, 2001 |
La formación de la identidad española (VIII): Último franquismo y transición. Perspectivas actuales
|
Dec 11, 2001 |
La formación de la identidad española (VII): El siglo XX. La Guerra Civil como conflicto entre dos visiones de la nación
|
Dec 10, 2001 |
La formación de la identidad española (VI): El 98, desastre y regeneración
|
Dec 04, 2001 |
La formación de la identidad española (V): El siglo XIX. Nacionalización de la cultura y problemas políticos
|
Dec 03, 2001 |
La formación de la identidad española (IV): El reformismo borbónico y la llamada "Guerra de la Independencia"
|
Nov 29, 2001 |
La formación de la identidad española (III): Renacimiento, protestantismo y monarquías absolutas
|
Nov 27, 2001 |
La formación de la identidad española (II): De Hispania a España. Identidades ibéricas en la Antigüedad y en la Edad Media
|
Nov 22, 2001 |
La formación de la identidad española (I): Las Ciencias Sociales ante el fenómeno nacional
|
Nov 20, 2001 |
Teatro clásico español: Texto y puesta en escena (VIII): Tirso en escena: El burlador de Sevilla
|
Nov 15, 2001 |
Teatro clásico español: Texto y puesta en escena (VI): Calderón en escena (I): El Alcalde de Zalamea
|
Nov 08, 2001 |
Teatro clásico español: Texto y puesta en escena (V): Lope en escena: Fuenteovejuna
|
Nov 06, 2001 |
Teatro clásico español: Texto y puesta en escena (IV): Cervantes en escena: de La Numancia a La gran sultana
|
Nov 05, 2001 |
Teatro clásico español: Texto y puesta en escena (III): De la iniciativa pública a la producción privada en el teatro clásico
|
Oct 30, 2001 |
Teatro clásico español: Texto y puesta en escena (II): La adaptación textual en el teatro clásico
|
Oct 25, 2001 |
Teatro clásico español: Texto y puesta en escena (I): De los clásicos del Imperio a los clásicos en libertad
|
Oct 23, 2001 |
Cinco lecciones sobre Matisse (V): La Francia de Matisse
|
Oct 18, 2001 |
Cinco lecciones sobre Matisse (IV): Matisse: mujeres
|
Oct 16, 2001 |
Cinco lecciones sobre Matisse (III): Matisse y Picasso
|
Oct 11, 2001 |
Cinco lecciones sobre Matisse (II): Matisse: entre pintura y escultura
|
Oct 09, 2001 |
Cinco lecciones sobre Matisse (I): Matisse: el espíritu de una obra
|
Oct 05, 2001 |
Jóvenes compositores (IV): Jóvenes compositores en el siglo XX (II)
|
Oct 02, 2001 |
Jóvenes compositores (III): Jóvenes compositores en la historia (II)
|
Oct 01, 2001 |
Jóvenes compositores (II): Jóvenes compositores en el siglo XX (I)
|
Sep 27, 2001 |
Jóvenes compositores (I): Jóvenes compositores en la historia (I)
|
Sep 25, 2001 |
El pasado y sus críticos (III): Seminario público
|
May 31, 2001 |
El pasado y sus críticos (II): El desprestigio del Pasado
|
May 29, 2001 |
El pasado y sus críticos (I): Tres grandes tradiciones históricas
|
May 29, 2001 |
Inauguración de la exposición Adolph Gottlieb
|
May 11, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (VIII): Rembrandt
|
May 10, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (VII): Retratos personales y de grupo
|
May 08, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (VI): Johannes Vermeer de Delft
|
May 07, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (V): Corteses relaciones
|
May 03, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (IV): Interiores de iglesias y nuevas iglesias
|
Apr 26, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (III): Calles e interiores
|
Apr 24, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (II): Paisajes y paisajistas
|
Apr 19, 2001 |
La pintura holandesa del siglo XVII y los orígenes del mundo moderno (I): Géneros y escuelas
|
Apr 17, 2001 |
Cambio de paradigma en la filosofía política (III): Seminario público
|
Apr 05, 2001 |
Cambio de paradigma en la filosofía política (II): Estado de Derecho
|
Apr 03, 2001 |
Cambio de paradigma en la filosofía política (I): Un nuevo imaginario público
|
Apr 03, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (VIII): Las metrópolis de la globalización
|
Mar 29, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (VII): Los espacios de la arquitectura postmoderna
|
Mar 27, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (VI): Arquitectura y ciudad en España
|
Mar 22, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (V): La arquitectura de los ingenieros (1950-1990)
|
Mar 20, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (IIII): Maestros constructores: de F.Ll. Wright a L. Kahn
|
Mar 15, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (III): Las vanguardias: construcción y forma
|
Mar 13, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (II): La ciudad del estilo internacional (1910-1940)
|
Mar 08, 2001 |
El pensamiento arquitectónico del siglo XX (I): Orígenes de la arquitectura moderna
|
Mar 06, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (VIII): La ruptura de la tradición: el dibujo como arte independiente
|
Mar 01, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (VII): La estampa en la frontera de la fotografía
|
Feb 27, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (VI): Pasteles y acuarelas: el dibujo a la búsqueda del color
|
Feb 22, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (V): Del grabado al aguafuerte
|
Feb 20, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (IIII): Clarión, sanguina y lápiz negro: el dibujo como análisis de la realidad
|
Feb 15, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (III): La pluma y la aguada: el dibujo como expresión del pensamiento
|
Feb 13, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (II): La estampa: ¿arte o reproducción?
|
Feb 08, 2001 |
La permanencia de lo efímero: arte sobre papel (I): El Dibujo como Padre de las tres Artes
|
Feb 06, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (VIII): Postmodernismos musicales
|
Feb 01, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (VII): Serialismo integral y aleatoriedad
|
Jan 30, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (VI): La ruptura de la escala
|
Jan 25, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (V): Realismo socialista y sinfonismo americano
|
Jan 23, 2001 |
Pioneros de la modernidad. Inauguración de la Exposición De Caspar David Friedrich a Picasso. Obras maestras sobre papel del Museo Von der Heydt de Wuppertal
|
Jan 19, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (IIII): La utopía dodecafónica
|
Jan 18, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (III): El neoclasicismo como fenómeno
|
Jan 16, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (II): Atonalidad y expresionismo
|
Jan 11, 2001 |
El pensamiento musical del siglo XX (I): Nacionalismo y vanguardia
|
Jan 09, 2001 |
Calderón. La vida es sueño (VIII): La vida es sueño: Segismundo, rey
|
Dec 05, 2000 |
Calderón. La vida es sueño (VII): La vida es sueño: Requiem por un bufón
|
Dec 04, 2000 |
Calderón. La vida es sueño (VI): La vida es sueño: El campo de batalla
|
Nov 30, 2000 |
Calderón. La vida es sueño (V): La vida es sueño: La confrontación
|
Nov 28, 2000 |
Calderón. La vida es sueño (IIII): La vida es sueño: Drogas y Violencia
|
Nov 23, 2000 |
Calderón. La vida es sueño (III): La vida es sueño: El Palacio
|
Nov 21, 2000 |
Calderón. La vida es sueño (II): La vida es sueño: La Torre
|
Nov 16, 2000 |
Calderón. La vida es sueño (I): La tragedia calderoniana
|
Nov 14, 2000 |
El Islam contemporáneo (VIII): El Islam: Siglo XV / Siglo XXI
|
Nov 07, 2000 |
El Islam contemporáneo (VI): El Islam y los derechos humanos
|
Oct 31, 2000 |
El Islam contemporáneo (V): El Islam político: fundamentalismo(s) islámico(s)
|
Oct 30, 2000 |
El Islam contemporáneo (IIII): Islam, reforma y revolución
|
Oct 26, 2000 |
El Islam contemporáneo (III): Islam, internacionalismo y nacionalismo
|
Oct 24, 2000 |
El Islam contemporáneo (II): Islam, colonización y descolonización
|
Oct 19, 2000 |
El Islam contemporáneo (I): Espacio islámico y espacios islámicos
|
Oct 17, 2000 |
El teatro de Buero Vallejo (III): La huella de Buero en el teatro actual
|
Oct 10, 2000 |
Inauguración de la exposición Schmidt-Rottluff. Colección Brücke-Museum Berlín
|
Oct 06, 2000 |
El teatro de Buero Vallejo (II): Forma y sentido de la dramaturgia bueriana
|
Oct 05, 2000 |
El teatro de Buero Vallejo (I): Buero Vallejo: el autor y la obra
|
Oct 03, 2000 |
La crisis de las vanguardias (III): La última instancia de la inteligencia burguesa: la crítica vanguardista de la sociedad
|
May 18, 2000 |
La crisis de las vanguardias (II): Construir el mundo: racionalismo y funcionalismo en la arquitectura del siglo XX
|
May 16, 2000 |
La crisis de las vanguardias (I): Proyecto para un monumento: política y arte de vanguardia
|
May 11, 2000 |
Inauguración de la exposición Expresionismo abstracto. Obra sobre papel
|
May 09, 2000 |
Pensar la religión (III): Seminario público
|
Apr 13, 2000 |
Pensar la religión (I): Una interpretación filosófica de la religión
|
Apr 11, 2000 |
Pensar la religión (II): Religión ecuménica y fragmentos de revelación
|
Apr 11, 2000 |
La vidriera en el arte español (VIII): La vidriera y la vanguardia
|
Apr 06, 2000 |
La vidriera en el arte español (VII): De la renovación modernista a la modernidad del art déco
|
Apr 04, 2000 |
La vidriera en el arte español (V): La vidriera manierista: los programas y los vidrieros flamencos
|
Mar 28, 2000 |
La vidriera en el arte español (IIII): La influencia flamenca y la aparición de las primeras formas del Renacimiento
|
Mar 23, 2000 |
La vidriera en el arte español (III): La renovación técnica y figurativa (1300 y 1450)
|
Mar 21, 2000 |
La vidriera en el arte español (II): Los orígenes y el gótico clásico del siglo XIII
|
Mar 16, 2000 |
La vidriera en el arte español (I): La vidriera y el arte español: valor, omisiones e integración
|
Mar 14, 2000 |
La ciencia a través de su historia (VIII): Una revolución en curso: sobre moléculas y genes
|
Mar 02, 2000 |
La ciencia a través de su historia (VII): Albert Einstein, espejo del siglo XX
|
Feb 29, 2000 |
La ciencia a través de su historia (VI): La institucionalización de la ciencia: química orgánica y electromagnetismo en el siglo XIX
|
Feb 24, 2000 |
La ciencia a través de su historia (V): El sueño de Claude Bernard: la medicina como ciencia experimental en el siglo XIX
|
Feb 22, 2000 |
La ciencia a través de su historia (IIII): El fin de una quimera: Charles Darwin y la teoría de la evolución
|
Feb 17, 2000 |
La ciencia a través de su historia (III): Y la química se hizo ciencia: de Lavoisier a Kekulé
|
Feb 15, 2000 |
La ciencia a través de su historia (II): El grande entre los grandes: Isaac Newton
|
Feb 10, 2000 |
La ciencia a través de su historia (I): La matemática, instrumento universal de conocimiento: de Euclides a Gödel
|
Feb 08, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (VIII): El Bach del Ars speculativa
|
Feb 03, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (VII): Bach y el Ars docendi
|
Feb 01, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (VI): J. S. Bach, Kantor luterano (II)
|
Jan 27, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (V): J. S. Bach, Kantor luterano (I)
|
Jan 25, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (IIII): J. S. Bach, músico de corte
|
Jan 20, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (III): J. S. Bach, organista de iglesia
|
Jan 18, 2000 |
Vasarely, su pintura y su obra. Inauguración de la exposición Vasarely
|
Jan 14, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (II): La imagen de J. S. Bach: interpretaciones históricas
|
Jan 13, 2000 |
Juan Sebastián Bach año 2000 (I): J.S. Bach: ¿Un barroco?
|
Jan 11, 2000 |
Ética pública y Estado de Derecho (III): Seminario público
|
Dec 16, 1999 |
Ética pública y Estado de Derecho (I): Estado de Derecho y derechos humanos
|
Dec 14, 1999 |
Ética pública y Estado de Derecho (II): Derechos humanos y ética pública
|
Dec 14, 1999 |
Velázquez en su centenario (VIII): Velázquez en nuestro tiempo
|
Nov 30, 1999 |
Velázquez en su centenario (VII): La técnica de Velázquez
|
Nov 25, 1999 |
Velázquez en su centenario (VI): Los últimos años. El triunfo artístico y social
|
Nov 23, 1999 |
Velázquez en su centenario (V): El segundo viaje a Italia
|
Nov 18, 1999 |
Velázquez en su centenario (IIII): Los años centrales. El Buen Retiro y la Torre de la Parada
|
Nov 16, 1999 |
La Monarquía de España (VIII): El Reino de España e Indias
|
Oct 28, 1999 |
La Monarquía de España (VII): La gobernación virreinal
|
Oct 26, 1999 |
La Monarquía de España (V): Procedimiento legislativo y leyes
|
Oct 21, 1999 |
La Monarquía de España (IIII): Corona y Corte
|
Oct 19, 1999 |
La Monarquía de España (III): Constitución de la Monarquía de España
|
Oct 14, 1999 |
Inauguración de la exposición Lovis Corinth
|
Oct 08, 1999 |
La Monarquía de España (II): La gobernación de la Edad Media
|
Oct 07, 1999 |
La Monarquía de España (I): Monarquía y reinos
|
Oct 05, 1999 |
Literatura y Filosofía en la crisis de los géneros (III): Ética pública y Estado de Derecho: seminario público
|
May 11, 1999 |
Literatura y Filosofía en la crisis de los géneros (II): Reflexiones transversales sobre filosofía y literatura
|
May 04, 1999 |
Literatura y Filosofía en la crisis de los géneros (I): Géneros literarios y géneros filosóficos: una frontera permeable
|
May 04, 1999 |
La Paz y la Guerra en el Arte y la Música del siglo XX (VIII): De Corea a Vietnam (1950-1975)
|
Apr 29, 1999 |
La Paz y la Guerra en el Arte y la Música del siglo XX (VII): Europa después de la lluvia (1939-1945)
|
Apr 27, 1999 |
Inauguración de la exposición Kurt Schwitters y el espíritu de la utopía
|
Apr 23, 1999 |
La Paz y la Guerra en el Arte y la Música del siglo XX (VI): Priez pour paix
|
Apr 22, 1999 |
La Paz y la Guerra en el Arte y la Música del siglo XX (V): Ópera y Terror
|
Apr 20, 1999 |
La Paz y la Guerra en el Arte y la Música del siglo XX (III): Apocalipsis con figuras (1914-1918)
|
Apr 13, 1999 |
La Paz y la Guerra en el Arte y la Música del siglo XX (II): Ópera y subversión
|
Apr 08, 1999 |
La Paz y la Guerra en el Arte y la Música del siglo XX (I): Testimonios y resistencias
|
Apr 06, 1999 |
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (VIIII): La agenda de la modernización económica española
|
Mar 25, 1999 |
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (VII): El estudio de la economía española en el siglo XX: un panorama generacional de los economistas españoles
|
Mar 23, 1999 |
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (VIII): Las grandes transformaciones de la segunda mitad del siglo
|
Mar 23, 1999 |
Nuevas perspectivas en la investigación del cáncer (IIII): El cáncer y el ciclo celular
|
Mar 22, 1999 |
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (VI): Perspectiva sectorial de las grandes transformaciones de la segunda mitad del siglo
|
Mar 18, 1999 |
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (V): La economía española de la transición y de la democracia
|
Mar 16, 1999 |
Nuevas perspectivas en la investigación del cáncer (III): Translocaciones cromosómicas, cáncer y dianas terapéuticas
|
Mar 15, 1999 |
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (IIII): El franquismo: del estancamiento al crecimiento económico de los años 60
|
Mar 11, 1999 |
La economía española del siglo XX: perfil económico de una centuria (III): El primer tercio del siglo: crecimiento, fluctuaciones y cambios
|
Mar 09, 1999 |
Nuevas perspectivas en la investigación del cáncer (II): Estrategias mundiales para el control del cáncer
|
Mar 08, 1999 |
Nuevas perspectivas en la investigación del cáncer (I): Cáncer: el auge del paradigma genético
|
Mar 01, 1999 |
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (VIII): Nostalgia e ironía (2)
|
Feb 25, 1999 |
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (VII): Nostalgia e ironía (1)
|
Feb 23, 1999 |
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (VI): Ulises en la literatura inglesa: Tennyson, Joyce, Pound…
|
Feb 18, 1999 |
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (V): En la Grecia moderna: Cavafis, Katsantsakis, Seferis
|
Feb 16, 1999 |
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (IIII): Ulises en la literatura latina
|
Feb 11, 1999 |
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (III): La figura de Ulises en el mundo griego, y más allá
|
Feb 09, 1999 |
La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria (I): El poema de Ulises. Su estructura, sus figuras, sus temas
|
Feb 02, 1999 |
Marc Chagall: tradiciones judías (IV): Marc Chagall: la vida como historia revelada
|
Jan 28, 1999 |
Marc Chagall: tradiciones judías (III): Marc Chagall: la pintura al dictado del amor
|
Jan 26, 1999 |
Marc Chagall: tradiciones judías (II): Marc Chagall y la mística judía
|
Jan 21, 1999 |
Marc Chagall: tradiciones judías (I): Marc Chagall: una vida judía
|
Jan 19, 1999 |
El país que se encuentra en mi alma. Inauguración de la exposición Marc Chagall. Tradiciones judías
|
Jan 15, 1999 |
Las transformaciones del arte contemporáneo (III): Seminario público
|
Dec 17, 1998 |
Las transformaciones del arte contemporáneo (I): Metáfora y relato de la ciudad herida o el arte del presente
|
Dec 15, 1998 |
Las transformaciones del arte contemporáneo (II): Lo que llamamos arte existirá si existimos nosotros o el arte del futuro
|
Dec 15, 1998 |
José María Valverde y su época: medio siglo de cultura española (V): Prójimo y lejano: dialogando con Valverde sobre una paradoja histórica
|
Dec 01, 1998 |
José María Valverde y su época: medio siglo de cultura española (IV): El pensamiento estético de José María Valverde
|
Nov 26, 1998 |
José María Valverde y su época: medio siglo de cultura española (III): Filia y emancipación: los estudios literarios de José María Valverde
|
Nov 24, 1998 |
José María Valverde y su época: medio siglo de cultura española (II): Poética y poesía: José María Valverde y la conciencia del lenguaje
|
Nov 19, 1998 |
José María Valverde y su época: medio siglo de cultura española (I): El compromiso con la palabra
|
Nov 17, 1998 |
El primer siglo de la literatura española (IV): Entre la oralidad y la escritura
|
Nov 12, 1998 |
El primer siglo de la literatura española (III): La canción de mujer: arcaísmo e innovación
|
Nov 10, 1998 |
El primer siglo de la literatura española (II): La tradición épica
|
Nov 05, 1998 |
El primer siglo de la literatura española (I): Literatura y nueva sociedad
|
Nov 03, 1998 |
Cervantes eterno: a las puertas del siglo XXI (IV): El testamento literario de Cervantes
|
Oct 29, 1998 |
Cervantes eterno: a las puertas del siglo XXI (III): El mundo moral de las Novelas Ejemplares
|
Oct 27, 1998 |
Cervantes eterno: a las puertas del siglo XXI (II): La cultura del Cervantes pensador
|
Oct 22, 1998 |
Cervantes eterno: a las puertas del siglo XXI (I): Cervantes: libertador literario
|
Oct 20, 1998 |
Cuatro lecciones sobre Richard Lindner (IV): Travesuras y otras pervesiones
|
Oct 15, 1998 |
Cuatro lecciones sobre Richard Lindner (III): El geómetra ambiguo
|
Oct 13, 1998 |
Cuatro lecciones sobre Richard Lindner (I): El pop-art y el erotismo
|
Oct 06, 1998 |
Richard Lindner: entre dos continentes. Inauguración de la exposición Richard Lindner
|
Oct 02, 1998 |
Ciencia moderna y posmoderna (III): Seminario público
|
May 21, 1998 |
Ciencia moderna y posmoderna (II): La emergencia del paradigma posmoderno
|
May 19, 1998 |
Ciencia moderna y posmoderna (I): El final del paradigma moderno
|
May 19, 1998 |
Un siglo de Historia del Arte en España (IV): Enrique Lafuente Ferrari: escenas de la historia
|
May 14, 1998 |
Un siglo de Historia del Arte en España (III): Los fallos de la Historia del Arte
|
May 12, 1998 |
Un siglo de Historia del Arte en España (II): Historiografía de la vanguardia en España (1940-1963)
|
May 07, 1998 |
Un siglo de Historia del Arte en España (I): Crítica e Historia del Arte en España
|
May 05, 1998 |
La música del 98 (V): Cuba musical en los últimos años de la colonia
|
Apr 28, 1998 |
La música del 98 (IV): La escuela Pedrelliana: España versus Europa
|
Apr 23, 1998 |
La música del 98 (III): Felipe Pedrell y el regeneracionismo musical
|
Apr 21, 1998 |
La música del 98 (II): Literatura y música en torno al 98
|
Apr 16, 1998 |
La música del 98 (I): Introducción al 98
|
Apr 14, 1998 |
Cinco lecciones sobre el surrealismo (V): Pintar despiertos: el surrealismo en los años 30
|
Apr 02, 1998 |
Cinco lecciones sobre el surrealismo (IV): Pintar dormidos: el surrealismo en los años 20
|
Mar 31, 1998 |
Cinco lecciones sobre el surrealismo (III): Cadaqués, Vallecas, Tenerife: el surrealismo en sus paisajes españoles
|
Mar 26, 1998 |
Cinco lecciones sobre el surrealismo (II): André Breton: su mirada sobre el arte moderno
|
Mar 24, 1998 |
Señalización por fosforilación de tirosina (IV): Genes de señalización de la superficie celular
|
Mar 23, 1998 |
Cinco lecciones sobre el surrealismo (I): Bruselas-París: las ciudades de los surrealistas
|
Mar 17, 1998 |
Señalización por fosforilación de tirosina (III): Mecanismo de acción de los receptores del factor crecimiento
|
Mar 16, 1998 |
Paul Delvaux o el teatro de una obsesión. Inauguración de la exposición Paul Delvaux
|
Mar 13, 1998 |
El siglo de los intelectuales (1898-1998) (IV): 1998: la desaparición del intelectual
|
Mar 12, 1998 |